
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas

Decreto no firmado de Trump ordenaba al Pentágono incautar máquinas de votación
Un mes después de la derrota presidencial de Donald Trump en 2020, un borrador de decreto de la Casa Blanca, que no llegó a firmarse, ordenaba al Pentágono incautar las máquinas de votación en todo Estados Unidos, según documentos revelados el viernes.
El explosivo texto, publicado por los Archivos Nacionales y obtenido por el medio informativo Politico, destaca las medidas que Trump pudo haber estado dispuesto a tomar para aferrarse al poder tras el triunfo de Joe Biden.
Con fecha 16 de diciembre de 2020, el decreto también dispuso la designación de un abogado especial para presentar denuncias por cualquier denuncia de fraude derivada de las incautaciones.
"Con vigencia inmediata, el secretario de Defensa incautará, recopilará, retendrá y analizará todas las máquinas, equipos, información almacenada electrónicamente y registros materiales", dice el borrador de tres páginas.
Para justificar este proyecto de decreto, el documento enumera una serie de teorías conspirativas -reiteradamente negadas- sobre el hecho de que las máquinas electorales habrían sido pirateadas. No se sabe por quién fue escrito.
El texto es uno de los más de 750 documentos entregados al comité especial de la Cámara de Representantes que investiga el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, después de que la Corte Suprema rechazara la apelación del exmandatario para bloquear su divulgación.
Este comité, compuesto principalmente por legisladores demócratas, busca establecer la responsabilidad de Trump y su entorno en el asalto a la sede del Congreso para impedir la certificación del triunfo de Biden.
Entre los que están en la mira de los investigadores está la abogada Sidney Powell, quien dijo a periodistas que las elecciones habían sido objeto de "dinero comunista a través de Venezuela, Cuba, y probablemente China".
Powell y el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani intentaron sin éxito que los tribunales desestimaran los resultados electorales en estados clave en las semanas posteriores a la derrota de Trump en noviembre de 2020.
El expresidente y sus aliados pasaron meses insistiendo en falsas denuncias de fraude generalizado, a pesar de que miembros de su propio gobierno afirmaron que fue la votación más segura en la historia de Estados Unidos. Las afirmaciones también fueron rechazadas por el fiscal general designado por Trump, Bill Barr.
Un año después de dejar oficialmente el poder, Trump sostiene que le "robaron" las elecciones de 2020. Según las encuestas de opinión, más de la mitad de los votantes republicanos están de acuerdo con él.
E.Borba--PC