
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump

Francia anuncia el "renacimiento" de la energía nuclear con 14 nuevos reactores
Francia relanzará la producción de electricidad de origen nuclear con 14 nuevos reactores, anunció este jueves el presidente Emmanuel Macron, un "renacimiento" de este sector en pleno esfuerzo para dejar atrás las energías fósiles y lograr la neutralidad carbono para 2050.
"Lo que tenemos que construir hoy, porque es el buen momento (...), es el renacimiento de la industria nuclear francesa", aseguró Macron desde Belfort (este), tras reconocer las dudas surgidas la década pasada tras la catástrofe de Fukushima (Japón) en 2011.
Su plan pasa por encargar al gigante energético francés EDF, de mayoría estatal, la construcción de seis reactores EPR2 para 2050 y estudiar la posibilidad de ocho adicionales, así como por prolongar la vida del mayor número posible de reactores en funcionamiento.
Este última decisión implica un cambio de rumbo respecto a 2018 cuando, también bajo la presidencia de Macron, se fijó el objetivo de cerrar una docena, en este país que se destaca en Occidente por su apuesta clara por la energía nuclear civil. Alemania, por ejemplo, cerrará sus últimas centrales en 2022.
Impulsada durante las presidencias de Charles de Gaulle (1959-1969) y Georges Pompidou (1969-1974), la energía nuclear generó en 2020 el 70,6% de la electricidad en Francia, según la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA). En Estados Unidos representó casi el 20%.
"Necesitamos retomar el hilo de la gran aventura de la energía nuclear civil en Francia", subrayó Macron, quien en octubre ya anunció la inversión de 1.000 millones de euros (1.114 millones de dólares) en reactores modulares pequeños (SMR), en su plan para reindustrializar su país.
Su anuncio tuvo lugar en una fábrica de turbinas Arabelle, claves para equipar los reactores EPR, EPR2 y SMR, perteneciente a la estadounidense GE Steam Power, pero que se incluyen en el acuerdo de exclusividad anunciado el jueves por EDF para adquirir actividades nucleares de esta compañía.
Francia recupera así esta estratégica fábrica para el sector nuclear que Emmanuel Macron, entonces ministro de Economía del presidente socialista François Hollande, había vendido en 2015 a General Electric. "Era esto o el cese" de la actividad, defendió este jueves.
- Cincuenta parques eólicos en mar -
Desde entonces, una pandemia de covid-19, que paralizó temporalmente las cadenas de suministro mundiales, sacó a relucir la dependencia de Francia de las industrias extranjeras y, a nivel europeo, se adoptó un plan de recuperación que pasa por la transición ecológica y digital.
Aunque, entre la clase política francesa, existe un cierto consenso a favor de la energía nuclear, la inclusión de esta última por parte de la Comisión Europea como inversión "verde", para facilitar la llegada de dinero, dividió a los países de la Unión Europea (UE).
Esta propuesta del ejecutivo comunitario, defendida por Francia y que todavía debe debatir la Eurocámara, generó el rechazo de Alemania, Luxemburgo y Austria, que anunció incluso un recurso ante la justicia europea, así como de las oenegés y grupos ecologistas.
Macron "está condenando a Francia a un siglo de [energía] nuclear", aseguró antes de su anuncio el candidato ecologista a la presidencial de abril Yannick Jadot, quien recordó los 17.000 millones de euros de sobrecostes y el retraso en la construcción del EPR de Flamanville (oeste).
Esta no es la única polémica. EDF anunció en los últimos meses la suspensión de la actividad de varios reactores por problemas de corrosión en sistemas de seguridad o para realizar controles, un hecho que para Macron muestra la "seguridad" del sector en Francia.
Los nuevos reactores anunciados serán del tipo EPR, y que se consideran más simples y menos caros de construir, ya que se beneficia del efecto serie --construcción por parejas-- y de la prefabricación en fábrica o modularización.
Pero ante el tiempo de fabricación de los nuevos EPR2 y la urgencia climática, los planes de Francia pasan también por duplicar la producción de electricidad de fuentes renovables para 2030, impulsando la solar y construyendo 50 parques eólicos en el mar.
"No hay producción industrial estable si no hay energía estable a los precios más competitivos", subrayó Macron durante su discurso, en el que también destacó los beneficios para la "transición energética y climática", para la "soberanía" y el "poder adquisitivo".
Con esta última referencia, el mandatario, que todavía no anunció su esperada candidatura a la reelección en la presidencial de abril, hizo un guiño a la principal preocupación de los franceses, en un contexto de aumento de los precios de la energía a nivel mundial.
A.F.Rosado--PC