
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales

Wadi Gaza, de valle a zona protegida
En el Wadi Gaza, las botellas de plástico y las aguas pútridas han remplazado a los árboles, las flores y los animales. Pero las autoridades locales, conscientes de los riesgos sanitarios, quieren transformar el valle en el primer parque natural del enclave palestino.
A lo largo de nueve kilómetros, las aguas residuales atraviesan el "wadi", el valle, antes de desembocar en el Mediterráneo. Miles de toneladas de residuos se acumulan ahí, arrojados por los habitantes y llevados por la corriente, en un territorio socavado por la pobreza y las guerras, y donde la causa ecológica está lejos de importar.
En los alrededores del riachuelo, considerado como el lugar más contaminado de la Franja de Gaza, el olor es nauseabundo. Han desaparecido decenas de especies de árboles, de flores y de animales.
Antaño, sin embargo, Wadi Gaza era "una bella reserva natural", recuerda Abdel Fattah Abd Rabbo, profesor de estudios medioambientales de la Universidad islámica de Gaza. "Luego se ha convertido en una ciénaga llena de insectos, de reptiles y de bacterias, un lugar de descarga descontrolada" dice, apuntando a los gases tóxicos que genera el sitio.
La presión demográfica constante en estos últimos 30 años ha influido mucho en la creciente contaminación del agua.
En la Franja de Gaza, enclave de 2,3 millones de habitantes bajo bloqueo israelí, son vertidos unos 16.000 m3 de aguas residuales cada día, según la agencia de calidad medioambiental de Gaza.
Así fue hasta 2021 y la implantación de una fábrica de tratamiento de aguas residuales en el centro del territorio, hacia la cual las aguas residuales son ahora dirigidas. Y de ahí sale un agua limpia, saneada, que transcurre hasta el mar.
- "Cinturón verde" -
Ahora queda por limpiar de basura las orillas. La semana pasada, trabajadores municipales sacaron escobas y bolsas de basura para despejar el curso de agua, antes de poder plantar miles de árboles y convertir el lugar en un parque digno de ese nombre.
Cinco municipios han creado un consejo conjunto para conducir el proyecto, en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud) que los financia junto al gobierno noruego.
El proyecto de 66 millones de dólares, que se extenderá de cinco a diez años, no solamente servirá a los habitantes que viven cerca (150.000 personas) sino también a un público más amplio, explica Mohamad Abu Shaaban, un responsable local del Pnud.
El proyecto se articula en torno a tres aspectos: la preservación de la calidad del agua, la creación de un "cinturón verde" en torno al río para garantizar la diversidad biológica y vegetal, y la implementación de infraestructuras culturales, indica Abu Shaaban.
Los accesos viales deben también ser renovados o construidos. Y el proyecto podrá permitir crear empleos en un territorio abrumado por la pobreza y el desempleo, gracias a la creación de una zona de diversiones.
El alcalde de la localidad de Wadi Gaza, Jaber Abu Hajir, espera que "el valle recupere su encanto natural y turístico para que la gente venga a pasear y que sea un centro de actividades culturales y turísticas" en este enclave ubicado entre el mar Mediterráneo y los territorios israelí y egipcio. Un lugar donde hay muy pocos espacios verdes.
T.Batista--PC