
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública

El censo en Sudáfrica puede visibilizar a las personas sin hogar
"No podrán mentir más, somos muchos", asegura Masechaba Thebe, de 33 años, una más de los decenas de miles de sudafricanos que viven en la calle. A menudo invisibilizados en este país tan desigual, ahora esperan emerger gracias a un censo demográfico.
Sudáfrica lanzó en la noche del miércoles al jueves una amplia operación de recuento de la población que debe durar un mes, la cuarta desde la llegada de la joven democracia en 1994, con márgenes de error más o menos importantes.
A medianoche, 165.000 agentes del organismo nacional de estadísticas (StatSA) se desplegaron, con cuestionarios exhaustivos, al encuentro de todas las personas presentes en el país en la actualidad, "sin distinción de edad, de raza, de color o de creencia".
Por primera vez, el censo se hará también en línea y por teléfono.
En el centro de Johannesburgo, barrio símbolo de la inseguridad de un país que bate récords de criminalidad, un equipo se acerca a una veintena de personas sin hogar tumbados en un trozo de acera.
"¿En qué provincia han nacido?".
Silencio.
"¿Su nivel de educación?".
Silencio de nuevo.
"¿A qué categoría de población pertenecen?".
Owen Nkosi, un hombre de 43 o 45 años, realmente no lleva la cuenta, sacude la cabeza con fastidio y se vuelve a acostar. El encuestador marca la casilla "negro" en su tablet y busca mejor suerte algo más lejos.
El último censo de 2011 incluyó numerosos fallos y una parte de los habitantes pasó por debajo del radar. En 2016, la población sudafricana se estimó en 55,7 millones de personas.
En 2011 se contabilizaron alrededor de 35.700 personas sin hogar, la mayoría en la provincia densa y urbana de Gauteng, donde se encuentran Johannesburgo y Pretoria. Muy lejos de los 200.000 que calculó una encuesta de 2015 del Centro de Recursos en Ciencias Humanas.
- "Todo irá mejor" -
Tony Lissaga, de 48 años, llegó de Mozambique hace unos años porque en Sudáfrica "hay dinero". Pero todo lo que ha podido ganar hasta ahora se limita a unos 600 rands (35 euros, 40 dólares) por semana en negro por trabajos como mecánico. Y con eso no puede pagar un alquiler.
En una esquina que huele a orina y suciedad, declara como principio no beber alcohol. Pero fuma un poco de hierba. "Es difícil, necesito alguna cosa para olvidar", admite.
"Una vez que sepan cuántos somos y que necesitamos ayuda, todo irá mejor", confía con la mirada perdida en la lejanía. El hombre tumbado a su lado se golpea de forma mecánica un trozo de trapo sobre sus espaldas para apartar los mosquitos que infestan el lugar.
La policía no los desaloja. "¿Qué podemos hacer? La comisaría está justo en la esquina de la calle, pero no podemos acogerlos a todos. Son tantos en las calles de Johannesburgo", dice un agente encargado de la seguridad del recuento.
A unos metros, un hombre que se ha desnudado para la noche se encuentra en calzones en plena calle. Sacude una manta mugrienta, la estira y la convierte en su improvisada cama.
Instalados a lo largo de la carretera, algunos se refugian detrás de carretas, otros se hunden en una montaña de sacos y basuras que llevarán a reciclar para conseguir algo de dinero.
"No tengo ninguna intimidad, ningún lugar para lavarme, esto no es vida", dice Masechaba Thebe. "Nos han contado antes, nada ha cambiado", refunfuña mientras apura su cigarrillo.
En pocas palabras resume su historia: los padres murieron temprano, su novio la echó de casa y allí está, en la calle.
Pasando como una sombra, Xolani Gcobo, que lleva 14 años recorriendo las calles de esta urbe antes llamada "la ciudad de oro" por su potencial minero, mira de reojo el espectáculo causado por una muchedumbre de responsables políticos y cámaras.
"Es esto, 'orgullosamente sudafricano'", lanza con ironía, soltando una bocanada cargada de alcohol mientras se ríe amargamente del eslógan nacional.
C.Amaral--PC