
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés

Los lagos de montaña de los Pirineos, "centinelas" del calentamiento global
Un equipo de investigadores equipado con material científico y gran resistencia asciende hasta los lagos de montaña salvajes de los Pirineos, cordillera que separa Francia y España, donde detectó grandes cantidades de partículas contaminantes.
Esos lagos "son los centinelas del calentamiento global", asegura Dirk Schmeller, de 51 años.
"Llevo un tiempo yendo a la montaña, veo todos los cambios y, para validar estos cambios, necesito realizar un análisis científico", agrega, mientras ordena dispositivos de medición, pipetas y otros útiles de trabajo.
Este profesor e investigador del Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (sur de Francia) realizó junto a su compañera Adeline Loyau un estudio que revela la presencia de 151 moléculas tóxicas en ocho lagos en altitud de los Pirineos.
El experto alemán en ecología funcional y tres miembros de su equipo realizan una serie de pruebas a más de 1.600 metros de altura sobre Aulus-les-Bains, en el fondo de un valle próximo a la frontera española.
Si los glaciares, que habrán desaparecido de esta cordillera del suroeste de Europa para 2050, son la prueba más reveladora del cambio climático, "los lagos son una fuente de vida y son muy sensibles, por lo que son un buen indicador", explica.
- La acción humana -
El investigador y su equipo visitan tres veces al año cada uno de los 28 lagos pirenaicos para realizar mediciones: evolución de la temperatura, acidez y nivel de oxígeno, así como biodiversidad presente en esta masa de agua de menos de una hectárea.
Gracias a su especialización en zoología, Schmeller examina el zooplancton, en primera línea de los cambios del ecosistema, y realiza sorprendentes pruebas con hisopos en renacuajos, con el fin de detectar enfermedades vinculadas a la degradación de la calidad del agua.
"La proporción de algas potencialmente tóxicas también ha aumentado, lo que es un efecto de los cambios globales inducidos por la acción humana, la introducción de peces, el alza de las temperaturas, la contaminación", enumera el investigador, que empezó sus trabajos sobre los Pirineos en 2007.
Entre los principales problemas figura la presencia masiva de dos moléculas tóxicas --diazinón y permetrina--, utilizadas como repelentes contra los insectos y que los excursionistas o los rebaños en el veranero llevan a estas altitudes.
Para sus análisis, el científico integra en su equipo a expertos de varias disciplinas: química, microbiología, zoología, pero también del estudio de la calidad del agua, como Pauline Benzi, que esta estudiante de doctorado considera "coherente" con la necesidad de proteger el medio ambiente.
- Alertar al público -
Mientras contempla el agua clara del estanque de Alate, a 1.868 metros de altitud, Dirk Schmeller lamenta también la presencia de DDT, un insecticida prohibido desde los años 1970, arrastrado por la lluvia.
"Se encuentra incluso en los polos Norte y Sur. Por supuesto, lo encontramos aquí", asegura el científico, para quien la crema solar, que llevan los turistas, es otro factor contaminante.
Dirk Schmeller y Adeline Loyau celebraron la buena acogida en los medios de comunicación de su estudio. Para ellos, "la salud ambiental, animal y humana están vinculadas". "Si destruimos los lagos de montaña, ¡corremos más riesgos de enfermar!".
El investigador intenta alertar de este peligro, compartiendo las bambalinas de sus investigaciones y divulgándolas para el gran público en un canal de YouTube.
"Ante el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, todo el mundo debe estar preparado a cambiar de modo de vida, nuestra forma de consumir, nuestro confort, nuestro lujo", estima.
"Para nosotros es importante sensibilizar a todos los públicos, porque no podemos continuar como hasta ahora", agrega.
A.Aguiar--PC