
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Ale, el nuevo rinoceronte blanco del zoológico de Cuba
Ale, un rinoceronte blanco bebé, que nació el 9 de junio en La Habana, se pasea curioso con su madre Katherine por la pradera del Zoológico Nacional de Cuba, cuyos responsables buscan contribuir a la preservación de esta especie amenazada por la caza furtiva en África.
El nacimiento "tiene un valor muy grande sobre todo porque estamos ayudando, Cuba está aportando su grano de arena a la conservación de esta especie que está tan amenazada", dice a la AFP Alexander Arango, técnico especialista en fauna exótica y encargado de los rinocerontes del parque.
Parado frente a una amplia meseta verde poblada de diferentes especies animales, el especialista explica que se está "formando un banco genético que puede en un futuro" permitirles "introducir algunos de estos individuos en parques nacionales de África", donde la especie está muy afectada por la caza furtiva que alimenta el lucrativo negocio de los cuernos de estos mamíferos para mercados de Asia.
Sería una retribución a la región de donde vinieron Katherine y Alexander, los padres de Ale, que fueron parte de una donación de 10 rinocerontes de Namibia, en 2013.
El recién nacido es el segundo ejemplar de este tipo que nace en 18 años en este parque temático, ubicado a las afueras de La Habana. La primera fue su hermana Mel, que llegó al mundo en 2019.
Abierto a las afueras de La Habana, el parque temático ha visto nacer a tres ejemplares de este tipo en 21 años. La última había sido su hermana Mel, que llegó al mundo en 2019.
Las cerca de 150 cebras, una decena de hipopótamos, dos jirafas, entre otros animales que habitan esta pradera del zoológico, conocieron a Ale solo unos días después de su alumbramiento, cuando Katherine subió una loma con él, desde el extremo apartado que eligió para el parto.
El día en que la nueva cría nació, Katherine se fue sola a ese lugar para parir, sin que los técnicos del parque intervinieran. "Quisimos que todo fuera lo más natural posible", señala Arango.
- "Roce con los demás animales" -
Pero a diferencia de lo que hizo con Mel, a Ale "lo subió mucho más rápido" a la pradera, "estaba mejor preparada", dice el técnico, que cree que solo los visitaron en el lugar del alumbramiento Alexander, padre de Ale, y las hembras de su grupo.
"Cuando Mel nació", se tardó más en sacarla. "Los animales bajaban a conocerla, bajaron los elefantes, que estaban aquí, bajaron las otras hembras a conocer la cría, bajaron los ankoles porque realmente el nacimiento fue a nivel, tanto animal como personal, todos los animales estaban interesados en conocerla", añadió.
Con sus 80 kilos, el pequeño Ale, que nació de 30 a 40 kilos, corretea ahora detrás de su mamá, que lo lleva por toda la pradera para que tenga "roce con los demás animales, para que se adapte a los visitantes y a las guaguas (autobuses)", señala su cuidador.
"Se llama Ale porque su papá se llama Alexander, entonces es su primer hijo varón, entonces se le puso el nombre de Ale", explica el técnico, que se llama igual.
Con ocho rinocerontes blancos y cuatro negros, el Zoológico Nacional de Cuba tiene uno de los mayores grupos en exhibición de estos mamíferos entre zoológicos de Latinoamérica, dice orgulloso Arango.
"La idea era volver a retomar la reproducción, entre otras cosas y refrescar sangre", introduciendo "nuevos genes a la población que ya teníamos" en el parque antes de que llegaran los rinocerontes de Namibia, que en un momento interrumpieron su reproducción.
E.Paulino--PC