
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión

"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció el viernes ante el emblemático cacique Raoni Metuktire en la Amazonia que a su gobierno le queda "mucho por hacer" por los pueblos indígenas, sin mencionar el sensible tema de la exploración petrolera en la región.
Lula viajó a la aldea Piaraçu, en la tierra originaria Capoto/Jarina, invitado por el líder indígena nonagenario para reiterar al mandatario izquierdista su mensaje de denuncia por las amenazas contra el medio ambiente y los pueblos originarios.
"Ustedes tienen derecho a reivindicar, luchar y conquistar tantas tierras como sea necesario para que podamos mantener a los pueblos indígenas, su cultura y su tradición", dijo Lula a Raoni.
"Sabemos que aún queda mucho por hacer", admitió, al reconocer "el importante papel" de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.
"Sin la protección de los pueblos indígenas, el cuidado de la selva y de los ríos, la crisis climática traería eventos aún más extremos, desde sequías hasta inundaciones para toda la población brasileña, sin excepción", afirmó.
El encuentro en el estado de Mato Grosso (norte) ocurre antes del campamento Terra Livre, que congrega la semana próxima en Brasilia a indígenas de todo el país y de otras naciones para exigir a las autoridades avanzar en la demarcación de tierras y pedir políticas de protección ante la violencia.
La reunión tiene una especial relevancia este año, pues Brasil acogerá en noviembre la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.
Tras volver a la presidencia en 2023 para un tercer mandato, Lula retomó el trabajo iniciado entre 2003 y 2010 de homologación de tierras indígenas.
Pero los líderes indígenas reclaman por la lentitud del proceso. Bajo ese estatuto de protección, esos territorios sufren menos el impacto de la deforestación, según muestran datos oficiales.
- "No me parece" -
Como lo había anticipado en una entrevista reciente con la AFP, Raoni pidió a Lula que desista de explorar el Margen Ecuatorial, un área marítima cerca de las costas de la Amazonia.
"Sé que está pensando en el petróleo que hay bajo el mar, en la desembocadura del Amazonas. No me parece. Porque estas cosas, tal como están, garantizan que tengamos un medio ambiente, una tierra con menos contaminación y menos calentamiento global", le dijo Raoni al presidente brasilero.
"He tenido contacto con los espíritus, que saben los riesgos (...) de destruir, destruir y destruir. Podemos tener consecuencias muy grandes que no lograríamos detener", previno en lengua kayapó, traducida por un intérprete al portugués.
El megaproyecto, que ha despertado críticas feroces de ambientalistas, está en análisis de la agencia brasileña de protección ambiental.
Lula evitó mencionar el tema, aunque en oportunidades anteriores se ha mostrado favorable a avanzar en la exploración.
"Piense en un sucesor"
Adornado con un collar tradicional obsequiado por Raoni, Lula condecoró al líder amazónico con la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, el máximo reconocimiento de Brasil.
El líder del pueblo kayapó, que ha recorrido el planeta para denunciar las amenazas de la deforestación y la minería ilegal, pidió también a Lula que "piense en un sucesor" para tomar el relevo en esa lucha.
El miércoles, Raoni recibió en la misma aldea a la actriz estadounidense Angelina Jolie, activista de derechos humanos.
Imágenes del encuentro fueron publicadas en el sitio de Instagram del Instituto Raoni.
En ese encuentro, Raoni y otros líderes hablaron con Jolie "de asuntos prioritarios para la comunidad" y "pudimos mostrarle un poco de nuestro modo de vida tradicional", dijo la institución.
P.Serra--PC