
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno

Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
Los microplásticos se han extendido a través de los principales ríos de Europa, según 14 estudios publicados simultáneamente en la revista "Environmental Science and Pollution Research".
"La contaminación está presente en todos los ríos europeos" estudiados, asegura Jean-François Ghiglione, responsable de investigación en ecotoxicología microbiana marina en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), quien en 2019 coordinó estudios sobre nueve ríos en todo el continente.
La operación involucró a 40 químicos, biólogos y físicos de 19 laboratorios de investigación, así como a numerosos estudiantes de doctorado e investigadores posdoctorales.
Se recogieron y analizaron muestras en las desembocaduras de los ríos, incluyendo el Elba, Ebro, Garona, Loira, Ródano, Rin, Sena, Támesis y Tíber.
Luego los investigadores se dirigieron río arriba hasta llegar a la primera gran ciudad situada a orillas de cada río.
"Los microplásticos son más pequeños que un grano de arroz", explicó Alexandra Ter Halle, química del CNRS en Toulouse, quien participó en el análisis.
Las partículas tienen menos de cinco milímetros de tamaño y las más pequeñas son invisibles a simple vista.
Entre ellos se encuentran fibras textiles sintéticas procedentes del lavado de ropa y microplásticos liberados por los neumáticos de los coches o al desenroscar las tapas de plástico de las botellas.
También se incluyen gránulos plásticos vírgenes, materia prima utilizada para fabricar productos de plástico.
- "3.000 partículas de plástico cada segundo" -
El nivel "alarmante" de contaminación observado fue en promedio de "tres microplásticos por metro cúbico de agua" en los nueve ríos estudiados, según los científicos.
Esto está lejos de los 40 microplásticos por metro cúbico registrados en los 10 ríos más contaminados del mundo (Río Amarillo, Yangtsé, Mekong, Ganges, Nilo, Níger, Indo, Amur, Río de las Perlas y Río Hai), que atraviesan países donde se fabrica la mayor parte del plástico o donde más se procesan los residuos.
Pero esto no tiene en cuenta el volumen de agua que fluye.
"En Valence, en el [río francés] Ródano, hay un flujo de 1.000 metros cúbicos por segundo, lo que significa que hay 3.000 partículas de plástico cada segundo", dijo Ghiglione.
El Sena en París contiene alrededor de 900 por segundo.
Los investigadores quedaron "sorprendidos" al descubrir, gracias a avances analíticos logrados durante el estudio, que "la masa de microplásticos invisibles a simple vista es más significativa que la de los visibles", dijo Ghiglione.
Asimismo, que "los microplásticos grandes flotan y son recogidos en la superficie, mientras que los invisibles se distribuyen a través de la columna de agua y son ingeridos por numerosos animales y organismos".
- Contaminación "difusa y establecida" -
Uno de los estudios identificó una bacteria virulenta en un microplástico del Loira, capaz de causar infecciones en humanos.
Otro resultado inesperado fue que una cuarta parte de los microplásticos descubiertos en los ríos no proceden de residuos, sino de gránulos plásticos industriales.
Estos gránulos, también llamados "lágrimas de sirena", también se pueden encontrar esparcidos en las playas después de accidentes marítimos.
Este descubrimiento fue posible con la ayuda de "El plástico bajo la lupa", un programa científico en el que participan cerca de 15.000 estudiantes de secundaria en Francia, quienes recogen muestras de las orillas de los ríos cada año.
Los científicos optaron por no elaborar una clasificación de los ríos europeos más contaminados, ya que las cifras fueron globalmente "equivalentes" y los datos aún insuficientes, según Ghiglione.
El impacto de las ciudades sobre los niveles de microplásticos también es poco claro.
"No hemos demostrado un vínculo directo entre la presencia de microplásticos y la cercanía de una gran ciudad; los resultados río arriba y río abajo de una ciudad no son muy diferentes", dijo Ghiglione.
"Lo que vemos es que la contaminación es difusa y establecida", y "proviene de todas partes" en los ríos, añadió.
"La coalición científica internacional de la que formamos parte (dentro de las negociaciones internacionales de la ONU para reducir la contaminación plástica) reclama una reducción significativa de la producción de plástico primario, porque sabemos que la producción de plástico está directamente ligada a la contaminación", concluyó.
E.Raimundo--PC