
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España

El Parlamento Europeo rechaza una normativa contra el cambio climático criticada por los Verdes
El Parlamento Europeo rechazó el miércoles un texto clave sobre la reforma del mercado europeo del carbono, considerado insuficiente por verdes y socialdemócratas, en un voto que exigirá la renegociación de este pilar de la política de la Unión Europea (UE) sobre el cambio climático.
La UE se había propuesto adoptar con fuerza de ley una normativa para cortar drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030, pero en la votación del proyecto los Verdes y los Socialdemócratas consideraron que las metas no eran suficientemente ambiciosas.
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento había definido en el texto una meta de reducción de emisiones del 67%, pero al llegar a la plenaria el texto moderó esa ambición para un objetivo de 63%.
El texto recibió 265 votos en favor y 340 en contra, con 34 abstenciones, y fue reenviado nuevamente a examen en la Comisión de Medio Ambiente, donde los bloques políticos buscarán coincidencias para definir un nuevo acuerdo.
Este es el aspecto central de una hoja de ruta propuesta por la Comisión Europea en 2021, apoyado en 14 textos.
Uno de los pilares centrales del plan elaborado por la UE incluye un mecanismo que expande el sistema de intercambio o comercio de cuotas de emisión (conocido con la sigla ETS) para incluir a los sectores de transporte y construcción.
También contemplaba la adopción de una tasa al carbono en las fronteras.
"Es un día terrible. Es un mal día para el Parlamento Europeo. Es una vergüenza ver a la extrema derecha votar junto a los socialdemócratas y los verdes", lamentó el eurodiputado conservador Peter Liese, relator del informe que resultó rechazado en la plenaria.
Luego de conocerse el resultado del voto, los bloques políticos se trabaron en una agria discusión de recriminaciones cruzadas en el plenario por el fracaso.
En ese cuadro, los conservadores y los liberales acusaron a los socialdemócratas de haberse aliado a extremistas de derecha en el hundimiento del proyecto.
- Situación "inesperada" -
En respuesta, la líder de la bancada socialdemócrata, la española Iratxe García, acusó al mayoritario bloque conservador del Partido Popular Europeo (PPE) de diluir el plan hasta tornarlo irreconocible para conseguir el apoyo de la derecha y la ultraderecha.
"No se puede buscar el apoyo de la extrema derecha para bajar el nivel de ambición y luego quejarse de que votamos con ellos. Hay que ser coherentes", dijo García, sin esconder la irritación.
En tanto, el titular de la comisión de Medio Ambiente, el centrista Pascal Canfin, dijo que era una situación "inesperada" que los legisladores ahora tendrán que resolver.
"Sabemos qué tenemos que hacer, y lo haremos lo más rápidamente posible", dijo Canfin, en un intento de expresar algún tipo de optimismo ante la situación.
La idea, dijo Canfin, es "volver a la plenaria lo antes posible con un compromiso estable".La propuesta presentada a los eurodiputados era resultado de un entendimiento hilvanado por el PPE y el bloque de Renew (centristas y liberales).
B.Godinho--PC