
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática

Una reserva ambiental y un río, afectados por derrame de crudo en Amazonia de Ecuador
El derrame de petróleo que afecta desde el viernes a la Amazonia ecuatoriana avanzó hasta un río que abastece a comunidades indígenas, y contaminó parte de una gran reserva ambiental.
"La afectación se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca", indicó el lunes el ministerio de Ambiente en un primer reporte sobre el impacto de la emergencia.
Creada en 1970, la reserva de 403.000 hectáreas está ubicada en el noreste de Ecuador y se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de las amazónicas de Sucumbíos y Napo.
Las dos últimas concentran un 75% de la extensión protegida, que alberga variedad de fauna y es una importante reserva de agua.
Según la cartera, en principio son dos las hectáreas perjudicadas por el vertido de petróleo, que también llegó al río Coca, uno de los principales de la Amazonia y que surte a poblados indígenas.
La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reconoció el lunes que "pequeñas trazas (de petróleo) han alcanzado los cursos de agua".
Apuntó que ha "iniciado la dotación de agua segura" a varias comunidades del área afectada como Toyuca, Sardinas y Guayusa, y que en las próximas horas llevará alimentos y atención médica.
"Nos encontramos en las tareas de remediación del suelo afectado y también de la vegetación, al igual que esas pequeñas trazas que quedaron en el curso de agua", declaró el presidente de la firma, Jorge Vugdelija, en videos a la prensa.
- "De magnitud" -
Ni el gobierno ecuatoriano ni la firma han cuantificado el derrame, el segundo que involucra a ecosistemas de Sudamérica en los últimos 15 días tras una fuga en la costa central de Perú, que ha sido calificada por Lima de "desastre ecológico".
Tampoco han suministrado una cifra de personas afectadas.
No obstante, el ministerio de Ambiente anticipó que se trata de un derrame "de magnitud".
La emergencia ambiental se produjo a raíz de la rotura del OCP, que transporta unos 160.000 barriles por día (bd). Su capacidad máxima es de 450.000 bd.
El mal tiempo en la zona desprendió grandes rocas que cayeron sobre el tubo en un sitio denominado Piedra Fina, a unos 80 km de Quito, en los límites entre Napo y Sucumbíos.
"Construimos unas piscinas para poder contener ese petróleo derramado y diría que fuimos exitosos en eso, logrando contener la gran mayoría de petróleo que salió de la tubería", informó Vugdelija.
Según la compañía, el crudo recuperado fue transportado en carros cisterna a Lago Agrio (capital de Sucumbíos), donde hay depósitos de almacenamiento.
"Nuestro personal monitorea 210 km del Río Coca y sus afluentes y coordina que se desarrolle contención y remediación donde se identifican trazas de hidrocarburo", señaló en tanto la cartera.
También fueron activados comités de emergencia de las provincias de Napo y su vecina Orellana para "garantizar agua segura para consumo de la población".
- Agua sin usar -
Organizaciones indígenas y oenegés ambientalistas han denunciado el daño a las fuentes de agua.
"Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades. Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir", expresó por Twitter la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.
En videos difundidos por OCP, se ve a trabajadores soldando la unión de la tubería, que junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) conecta los pozos amazónicos con puertos en la provincia de Esmeraldas, limítrofe con Colombia.
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE llevaron a cabo obras para mitigar la erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto también estatal. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que alcanzó a tres ríos amazónicos y afectó a poblaciones ribereñas.
M.A.Vaz--PC