
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá

Francia declara estado de "calamidad natural excepcional" en Mayotte
El gobierno francés declaró el estado de "calamidad natural excepcional" para acelerar la aplicación de medidas de urgencia en el archipiélago de Mayotte, donde escasean el agua y la comida después del devastador paso del ciclón Chido.
Esta declaración permitirá "una gestión más rápida y efectiva de la crisis (...) al agilizar ciertos procedimientos administrativos", declaró el ministro francés encargado de los territorios de ultramar, François-Noel Buffet.
Las autoridades ya decretaron el martes un toque de queda nocturno en este archipiélago ubicado en el océano Índico entre Mozambique y Madagascar, que el jueves recibirá la visita del presidente Emmanuel Macron.
Según cifras provisionales, el ciclón causó 31 muertos y 1.373 heridos, aunque las autoridades temen un balance mucho mayor en esta región, la más pobre de Francia.
Los habitantes de los barrios más pobres de la capital, Mamoudzou, intentaban el miércoles reparar sus casas.
"Poco a poco estamos poniendo en marcha los servicios a medida que logramos limpiarlos", dijo a la AFP el director del CHM, Jean-Mathieu Defour, el principal hospital del archipiélago.
Las autoridades prometieron instalar un hospital de campaña con cien camas.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajará el jueves a Mayotte donde tiene previsto visitar a los pacientes del hospital y uno de los vecindarios más afectados. El avión presidencial también llevará cuatro toneladas de ayuda alimentaria y sanitaria así como socorristas.
El ciclón Chido, el más intenso que pasó por Mayotte en 90 años, alcanzó vientos de más de 220 km/h. Alrededor de un tercio de la población del archipiélago tiene viviendas precarias, ahora destruidas.
Para evitar saqueos, desde el martes rige un toque de queda entre las 22h00 y las 04h00, hora local, supervisado por unos 2.000 policías.
"Nunca he visto un desastre de esta magnitud en territorio nacional. Estoy pensando en los niños que han visto volar sus casas, cuyas escuelas han sido destruidas", dijo el martes el nuevo primer ministro francés, François Bayrou, que dijo que viajará a Mayotte "tan pronto como su gobierno esté formado".
Después de Mozambique llegó a Malaui, donde murieron 13 personas, según la agencia nacional de gestión de catástrofes.
bur-tbm-sia-brk-sha/bfa/pc-sag/mb/dbh/ag
V.F.Barreira--PC