
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea

Bukele apuesta a minería para impulsar economía de El Salvador y genera polémica
Tras acabar con la violencia de las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asumió un nuevo reto rodeado de polémica: reintroducir la minería, prohibida desde 2017, para transformar una economía de lento crecimiento.
El mandatario afirmó que es "absurdo" que la minería esté prohibida en el país que posee los yacimientos de oro "con mayor densidad por km2 en el mundo", por lo que pedirá al Congreso, controlado por su partido, que derogue esa ley.
"Estudios realizados en solo el 4% del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en 131.565 millones de dólares. Esto equivale al 380% del PIB", publicó Bukele en la red X el 27 de noviembre, sin revelar la autoría de esas indagaciones.
"Si hacemos una explotación responsable de nuestros recursos naturales podemos cambiar la economía de El Salvador de la noche a la mañana", declaró días después.
- "Tremendo riesgo" -
Los anuncios de Bukele encendieron las alarmas de los ambientalistas y una quincena de oenegés convocaron protestas para este martes cerca del Congreso.
"Una cosa es poner una mina en el desierto de Atacama [en Chile] y otra es abrir una mina a cielo abierto en Chalatenango (norte de El Salvador], donde tenemos una alta densidad de población, donde están las pocas reservas forestales" del país, dijo a la AFP el activista Pedro Cabezas.
"El efecto [nocivo] se multiplicaría en todo el territorio salvadoreño", agregó el líder de la Alianza Centroamericana Frente a la Minería.
Antonio Pacheco, dirigente de la ONG ADES, aseguró que explotar minas en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua a la capital, "implica un tremendo riesgo".
Un colectivo de organizaciones que lucharon por la ley antiminería afirmó que la explotación minera provocaría "escasez y contaminación del agua".
Bukele publicó en X un mapa que ubica los yacimientos en zonas montañosas de este a oeste, sobre todo por el norte, por donde pasa el río Lempa.
Centroamérica no posee tradición minera, como los países andinos. La minería a cielo abierto es ilegal en Costa Rica, aunque el gobierno espera autorizarla de nuevo, y Panamá declaró una moratoria minera hace un año, tras paralizar una enorme mina de cobre luego de un mes de protestas.
- "Generaría empleo" -
Al pie del cerro San Sebastián, en la antigua zona minera de Santa Rosa de Lima (noreste), donde la minera estadounidense Commerce Group vio revocada su licencia en 2006 por la contaminación del río, hay desacuerdos sobre el plan de Bukele.
"Yo pienso que al hacer eso el cantón (zona rural de un municipio) podría prosperar (...), generaría empleo" y "beneficio para todo mundo", dijo a la AFP Rubén Delgado, un albañil de 55 años.
Pero José Torres, quien extrae pepitas de oro de socavones que abre artesanalmente, se opone por temor a perder su fuente de ingresos con la eventual llegada de compañías mineras.
"Los ríos se contaminan, los animales mueren y no podemos tener nada nosotros aquí", declaró el humilde trabajador de 72 años.
Desde que El Salvador dolarizó su economía en 2001, registra un crecimiento medio del PIB del 2,1%. El 27% de los salvadoreños viven en la pobreza, según la Cepal, y casi el 70% de los trabajadores son informales.
Estos factores -junto con la violencia pandillera- han estimulado la emigración.
- "Negociar de otra manera" -
El economista Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva, sostuvo que las cifras "espectaculares" que presentó Bukele hacen pensar que El Salvador "está sobre una mina de oro".
Acevedo señaló a la AFP que con los 50 millones de onzas de oro se podría pagar cuatro veces la deuda externa de 31.000 millones de dólares (equivalentes al 85% del PIB).
Aseguró que el principal reto es "cómo sacar de manera social y ambientalmente responsable ese oro", pero advirtió que "no hay ninguna receta que pueda generar un crecimiento de la noche a la mañana".
Además, Acevedo destacó que la experiencia con el oro "no ha sido muy grata" en algunos países, porque las mineras pagan en regalías apenas 2 o 3%. Por esto, afirmó, el desafío de Bukele es "negociar de otra manera" con las transnacionales mineras.
En 2016, El Salvador ganó un arbitraje a Pacific Rim Cayman, que fue adquirida por la minera australiana-canadiense OceanaGold Corporation, que le reclamaba 250 millones de dólares por negarle un permiso de extracción en 2009.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada, consultada por AFP, rechazó comentar sobre los planes de Bukele.
S.Pimentel--PC