
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU

La directora de la ONU para el Medio Ambiente defiende el resultado de las negociaciones sobre el plástico
La directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente negó el lunes que las conversaciones para un tratado sobre la contaminación con plástico hubieran fracasado, y destacó que se avanzó pese a que las negociaciones se interrumpieran sin haber logrado un acuerdo.
"Obviamente [la negociación] no fracasó", declaró a AFP Inger Andersen, quien calificó como "altamente ambicioso" el plazo de dos años establecido en 2022 para alcanzar un acuerdo.
"Lo que sí tenemos es un avance muy muy bueno", agregó Andersen, jefa del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Delegados de casi 200 países pasaron una semana en Busan, Corea del Sur, intentando negociar el primer tratado mundial para frenar la contaminación con plástico.
Más de 90% del plástico del mundo no se recicla y cada año se vierten millones de toneladas de desechos plásticos al medio ambiente.
Pero los negociadores reconocieron su fracaso la madrugada del lunes al señalar que no lograron superar las serias divergencias en torno a las metas del tratado.
Decenas de países "altamente ambiciosos" buscaron un acuerdo con metas para limitar la nueva producción de plástico y prohibir ciertos químicos y plásticos de un solo uso.
Pero se toparon con el firme rechazo de una minoría de países productores de petróleo, liderados por Arabia Saudita, Rusia e Irán, que insisten en que el texto solo atañe al reciclaje, la gestión de residuos y el diseño de productos.
El desacuerdo impidió avanzar en las cuatro rondas de diálogo previas a Busan, lo que generó un borrador de más de 70 páginas repleto de lenguaje contradictorio.
El diplomático que presidió el diálogo, el embajador ecuatoriano, Luis Vayas Valdivieso, buscó agilizar el proceso al sintetizar los criterios en su propio borrador, lo que según Andersen representa un avance.
"Llegamos con un documento de 77 páginas. Ahora tenemos un texto limpio, simplificado (...) un texto del tratado", defendió. "Ese avance es significativo y es algo que yo francamente puedo celebrar", sostuvo.
- Nueva ruta -
Pero incluso el texto revisado está lleno de criterios opuestos, y los países insisten en que todas las partes deberían estar abiertas a negociar de nuevo y proponer enmiendas en una nueva ronda de diálogo.
Ante ello, grupos ambientalistas advirtieron que cabe la posibilidad de que en esa nueva ronda se repita el estancamiento vivido en Busan.
Andersen reconoció que persisten diferencias profundas y se necesitarán "algunas conversaciones significativas" antes de retomar las negociaciones.
"Creo que no tiene sentido tener una reunión a menos que podamos ver una ruta entre Busan y el tratado", comentó.
"Así es como se negocia. Los países tienen intereses diferentes, los presentan y se dan las conversaciones (...) en busca de puntos de concordia", explicó.
De momento no se ha fijado una fecha o sede del nuevo diálogo, aunque Arabia Saudita y otros quieren que, como pronto, se haga a mediados de 2025.
Andersen dijo estar "absolutamente decidida" a tener un acuerdo el próximo año. "Mejor más pronto que tarde, pues tenemos un gran problema", señaló.
E.Paulino--PC