
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania

Alemania quiere reducir su dependencia del gas ruso
La crisis en Ucrania ha puesto en evidencia la dependencia energética de Alemania respecto al gas ruso y atiza el debate en la primera economía europea sobre la necesidad de desarrollar las energías renovables.
"La arriesgada dependencia de Alemania respecto al gas de Putin", resumía el viernes el medio público Deutsche Welle, en medio de reproches a Berlín por su aparente ambigüedad en esta crisis, dividido entre la solidaridad con sus aliados occidentales y la necesidad de cuidar a su gran proveedor.
Más del 55% de las importaciones de gas de Alemania proceden de Rusia, una cifra 15 puntos superior a la de 2012, según el último informe de Statistic Review of World Energy.
El gas calienta un 50% de los hogares alemanes y representa el 26,7% del consumo primario de energía, según las cifras gubernamentales.
Y en medio de la crisis ruso-ucraniana, Berlín arrastra los pies, rechazando entregar armas a Ucrania o pidiendo prudencia en las eventuales sanciones contra Moscú si invade la antigua república soviética.
La estrecha cooperación energética entre las dos potencias queda retratada con la construcción del controvertido gasoducto Nord Stream 2, que los enlaza directamente a través del mar Báltico y que cuenta con el excanciller Gerhard Schröder entre sus dirigentes.
Esta infraestructura, que priva a Ucrania de su rol de conector entre Rusia y la UE y de los importantes ingresos asociados, puede verse afectada por las sanciones económicas previstas si Rusia acomete la temida invasión.
- Transición energética -
El gobierno actual de coalición en Berlín, con los ecologistas como parte fundamental, quiere reducir esta dependencia y empujar la transición hacia las energías renovables, una de sus prioridades.
"El abandono progresivo de los combustibles fósiles va a reforzar Europa en términos geopolíticos", analizó recientemente el ministro de Economía y del Clima, Robert Habeck.
"Vemos que las cuestiones geopolíticas y de seguridad están vinculadas a la segunda crisis mayor de nuestro tiempo, la política climática", indicó.
El gobierno se ha fijado el objetivo de alcanzar un 80% de electricidad de origen renovable para 2030.
Para cumplirlo, Berlín quiere lanzar este año un enorme programa de construcción de eólicas sobre un 2% del territorio e imponer la colocación de paneles solares en los tejados de los inmuebles.
"Enriquecer nuestra mezcla energética con muchas más fuentes renovables es una contribución importante a una mayor seguridad energética", juzgó esta semana la ministra de Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock.
Pero hay un problema a corto plazo: la transición energética impulsará paradójicamente el consumo de gas, alternativa temporal al abandono de la energía nuclear, que se culmina a finales de año, y del carbón previsto para 2030.
Estas energías se emplean como soporte de las renovables cuando no hay suficiente sol o viento. Sin ellas, el gas deberá asumir esta función hasta que estén listas las infraestructuras para almacenar energía renovable.
El instituto económico Fraunhofer calcular que Alemania tendrá que aumentar en un tercio su producción eléctrica a partir de gas hasta 2030.
El programa del gobierno prevé "acelerar (...) la construcción de centrales de gas modernas" para "asegurar la seguridad del abastecimiento".
El consumo de gas ya está aumentando. El año anterior el país gastó 1 billón de kWh, una subida del 3,9% interanual.
- Alternativas -
¿Cómo librarse del abrazo de Moscú? El gobierno cuenta con una mayor diversificación de importaciones.
Una "alternativa" sería "la plena utilización de terminales metaneras europeas" donde se entrega gas licuado transportado por vía marítima, según una fuente del ministerio de Economía.
Pero el uso de estos recursos procedentes principalmente de Estados Unidos, Australia o Catar implicaría un encarecimiento de la energía, indica esta fuente.
Es una cuestión delicada en un contexto de fuerte inflación del mercado energético europeo, sobre todo en Alemania, donde la cuestión del aumento de precios es políticamente explosivo.
Además, la inflación puede agravarse todavía más frente a la escasa reserva nacional de gas, por debajo del 42% de capacidad, un nivel excepcionalmente bajo.
El risco de escasez fue descartado por Annalena Baerbock, que el viernes aseguró que el "abastecimiento está asegurado" en Alemania.
F.Carias--PC