
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas

Kathy Matsui, adalid de la diversidad en el trabajo en Japón
Si Japón tiene tres millones más de mujeres trabajadoras que hace diez años es en parte gracias a una de ellas: Kathy Matsui, una estadounidense-japonesa campeona de las "womenomics", que amplió recientemente su lucha por la diversidad.
Esta influyente ejecutiva de 57 años, antigua analista y luego alta directiva del banco estadounidense Goldman Sachs en Japón, es una rareza en el medio empresarial japonés, todavía predominantemente masculino.
En Goldman Sachs, en Japón, saltó a la fama con la publicación a partir de 1999 de estudios pioneros sobre los beneficios potenciales para la economía japonesa de una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, que llamó "womenomics", una palabra que fusiona "mujeres" y "economía" en inglés.
Para su sorpresa, sus tesis fueron incorporadas a partir de 2012 en el vasto programa de relanzamiento económico del primer ministro Shinzo Abe.
Hija de inmigrantes japoneses en California (EEUU), creció en la granja familiar de flores, que le enseñó el "valor del trabajo", cuenta en una entrevista con la AFP en Tokio.
"Si se puede exponer el tema de la diversidad de género de una manera económicamente racional, creo que es (una herramienta) muy poderosa", dice la empresaria, que apuesta por los indicadores de rendimiento y calidad, porque "no se puede gestionar lo que no se mide".
La tasa de empleo de las mujeres en Japón alcanzará el 71% en 2020, frente a cerca del 61% en 2012, según datos de la OCDE. Un salto que es sinónimo de supervivencia económica para un país en rápido declive demográfico y reacio a abrirse más a la inmigración.
- Desigualdades persistentes -
Pero falta mucho por hacer. La pandemia de covid-19 exacerbó las desigualdades de género que persisten en Japón.
"La mayoría de los empleos de las mujeres son a tiempo parcial (...) y también están sobrerrepresentadas en los servicios, el sector más afectado por la crisis sanitaria", afirma Matsui.
A fines de 2020, el gobierno japonés pospuso una década su antiguo objetivo de alcanzar la proporción del 30% de mujeres en puestos directivos, frente a menos del 15% actual.
Japón ha caído en la clasificación anual sobre las desigualdades entre hombres y mujeres del Foro Económico Mundial, ocupando en 2021 el lugar 120 de 156 países.
Las empresas japonesas deberían conocer sus "prejuicios inconscientes" y evaluar "mucho más" a sus empleados en función de su productividad, "porque es muy difícil para las mujeres competir con los hombres en cuanto al tiempo" que pasan en la oficina, argumenta Matsui.
"A menudo me encuentro con mujeres que no han sido ascendidas porque acaban de casarse. Sus jefes masculinos piensan que ahora van a tener un hijo, lo llaman un "riesgo". Y por eso toman a un hombre en su lugar", lamenta.
Además, la diversidad en el trabajo no es solo un asunto de género, recuerda Matsui, citando a los extranjeros, las minorías sexuales, las personas con discapacidades y la "diversidad cognitiva".
- El valor de las 'start-up' -
Matsui amplió su campo de acción al cofundar y codirigir desde el año pasado MPower Partners, un fondo de capital-riesgo con sede en Tokio que invierte en las empresas emergentes (start-up) con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
"Si se toma distancia y se piensa en el valor" de esos criterios, son realmente fundamentales" para que las empresas atraigan a los jóvenes talentos y seduzcan a los nuevos consumidores, más éticos que sus mayores, según Matsui.
Japón tardó en adoptar la inversión en esas empresas emergentes en comparación con Europa y Estados Unidos, pero ahora es "el país que más rápido crece en este ámbito", dijo.
Cambiar la mentalidad y el comportamiento de las grandes empresas "no es imposible, pero toma un poco de tiempo", explicó para justificar su decisión de enfocarse en las empresas emergentes, que "parten de cero".
"No nos interesan las empresas" que solo quieren aparentar una imagen de responsabilidad ecológica, dice.
A.Silveira--PC