
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Una ola de calor récord afecta a India y Pakistán
Una ola de calor sin precedentes afecta a India y Pakistán, provocando cortes de electricidad y escasez de agua para millones de personas que sufrirán esta situación cada vez con mayor frecuencia en el futuro, según los expertos en cambio climático.
La temperatura en Nueva Delhi se acercaba a los 46 grados centígrados el jueves. Esta ola de calor extremo afectará durante cinco días el noroeste y centro de India y hasta el fin de semana en el este, según el departamento meteorológico indio.
"Es la primera vez que veo tanto calor en abril", expresó Dara Singh, de 65 años, quien tiene una pequeña tienda en Nueva Delhi.
En el noroeste de Rajasthan indio, el oeste de Gujarat y el sur de Andhra Pradesh impusieron cortes de energía en las fábricas parar reducir su consumo. Según la prensa, las principales centrales eléctricas enfrentan escasez de carbón.
Varias regiones de este país de 1.400 millones de habitantes tienen una disminución del abastecimiento de agua, que se agravará hasta que caigan las lluvias del monzón en junio y julio.
En marzo, Nueva Dehli tuvo un máximo de 40,1 grados, la temperatura más alta registrada para ese mes desde 1946.
- Olas "más calientes y peligrosas" -
Las olas de calor han matado a más de 6.500 personas en India desde 2010. Los científicos afirman que debido al cambio climático son cada vez más frecuentes pero también más severas.
"El cambio climático vuelve más probables en India las temperaturas elevadas", afirmó Mariam Zachariah del Grantham Institute, en el Imperial College de Londres.
"Antes de que las actividades humanas aumentaran las temperaturas globales, un calor como el que afectó a India a principios de este mes sólo se habría observado una vez cada 50 años", añadió.
"Ahora podemos esperar temperaturas tan altas, alrededor de una vez cada cuatro años", advirtió.
Este jueves, bomberos indios combatían este jueves un incendio iniciado hace tres días en uno de los enormes vertederos de Nueva Delhi.
Cuatro brigadas con una treintena de bomberos luchaban la mañana del jueves contra el fuego en un vertedero de difícil acceso, en el tercer día de incendio, declaró a AFP un responsable de los bomberos de la capital, quien agregó que el fuego podría estar controlado para el viernes.
La megaciudad de más de 20 millones de habitantes carece de infraestructuras modernas para tratar las 12.000 toneladas de desechos que produce a diario.
Otros tres incendios fueron declarados en menos de un mes en el mayor vertedero de la capital, Ghazipur, una montaña de basura de 65 metros.
- 48 grados en Pakistán -
Pakistán sufría también este jueves una ola de calor extremo que se prolongará hasta la semana próxima.
Las temperaturas deberían superar en 8 grados la normal en algunas partes del país, para culminar en 48 grados en ciertas zonas, según la Sociedad Meteorológica paquistaní.
Los agricultores deberán gestionar el suministro de agua en este país donde la agricultura, pilar de la economía, emplea alrededor del 40% de la mano de obra total.
"La salud pública y la agricultura del país se enfrentarán a graves amenazas debido a las temperaturas extremas de este año", dijo Sherry Rehman, ministro de Cambio Climático.
El mes de marzo fue el más caluroso registrado desde 1961, según la oficina meteorológica de Pakistán.
A.Aguiar--PC