
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales

La energía solar se abre camino en las favelas de Río de Janeiro
En Babilonia, una favela en la ladera de un morro con impresionantes vistas sobre la playa de Copacabana en Río de Janeiro, una imagen desentona en medio de tejados de chapa ondulada: paneles fotovoltaicos para aliviar la onerosa factura de electricidad.
"Algunos residentes tienen que elegir entre pagar estas cuentas o comprar comida", lamenta Stefano Motta, presidente de la primera cooperativa de energía solar en una favela de Brasil.
Esta cooperativa ha instalado 60 paneles en el tejado de una asociación de vecinos para abastecer de energía a 34 familias.
La producción está conectada a la red eléctrica local y la distribuidora tiene en cuenta este aporte de energía solar para reducir el importe de las facturas, con una tarifa variable según la producción.
- Pagar la mitad
El resultado ha sido satisfactorio para Marcia Campos, una trabajadora social de 51 años beneficiaria del proyecto, que pasó a pagar la mitad de lo que abonaba antes de julio de 2021, cuando se puso en marcha el proyecto gracias a la unión de varias asociaciones y la ONG Revolusolar.
Antes, su factura era de 500 reales al mes (unos 120 dólares), casi la mitad del salario mínimo en Brasil.
"Hoy pago alrededor de 260 reales, e incluso hay meses que son 180 reales" en los períodos más soleados, explica.
En total, la favela cuenta con 104 paneles fotovoltaicos, con cuatro instalaciones, una de ellas en el techo del albergue de la colombiana Bibiana Ángel González.
"Antes dedicábamos buena parte de nuestra magra facturación a pagar la luz", dice.
"Habíamos hecho presupuestos de paneles, eran exorbitantes. Pero uniéndonos con otros, gracias a la cooperativa, logramos reducir los costos", agrega.
- Crecimiento rápido
"Los habitantes se quejan cada vez más del precio de las facturas de la luz, y les estamos demostrando que la energía solar es importante para el medio ambiente, pero también para ahorrar dinero", explica Motta, un italiano de 45 años de Sicilia, residente en Brasil hace una década.
Motta vive en Chapeu Mangueira, favela vecina del morro de Babilonia que también se beneficia de la iniciativa.
André Luiz Campos, recepcionista de 49 años, aún no es socio de la cooperativa y ha visto dispararse el monto de sus facturas en los últimos meses.
"Solo tengo una nevera, un congelador y un televisor y pago 800 reales (160 USD) al mes. ¿Cómo es posible?", se pregunta.
El precio de la electricidad aumentó un 7% en promedio en Brasil en 2021 en comparación con 2020, un aumento que debería acelerarse con fuerza este año, hasta el 21%, según las últimas previsiones.
Las tarifas han aumentado en particular por la sequía histórica que afectó a Brasil el año pasado, en un país donde el 57,6% de la energía es suministrada por centrales hidroeléctricas.
Según la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar), la participación de la energía fotovoltaica en la producción eléctrica nacional es solo del 1,8%.
Sin embargo, es "una alternativa sostenible para bajar el precio de las facturas de las poblaciones pobres", asegura Carlos Aparecido, especialista en ingeniería eléctrica de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).
Sobre todo porque el sector está experimentando un "rápido crecimiento", con un aumento del 29,3% de la capacidad instalada en 2021.
- "Una necesidad" -
Aparecido estima también que la instalación de paneles fotovoltaicos en las favelas podría reducir el número de conexiones ilegales a la red eléctrica, que representan 1.500 millones de reales (unos 304 millones USD) de pérdidas al año, según una asociación del sector.
Según el especialista de la UFRJ, las distribuidoras "hacen pagar a los consumidores" para compensar estas pérdidas.
Motta espera que el éxito del proyecto en el morro de Babilonia sea emulado en Rio, que tiene 763 favelas donde viven cerca de 1,4 millones de personas, alrededor de una cuarta parte de la población de la ciudad.
La primera en seguir el ejemplo es Elma de Aleluia, fundadora de la ONG SER Alzira, en la favela de Vidigal, vecina del elegante barrio de Leblon.
Ser Alzira instaló paneles fotovoltaicos el pasado mes de diciembre, gracias a donaciones corporativas.
"Era una necesidad. Gracias a estos ahorros, tenemos más medios para invertir en nuestros" proyectos socioeducativos para la comunidad, explica la activista.
F.Carias--PC