
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times

El "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, olvidado en la titubeante lucha por el clima
Planeado como una exuberante barrera contra la desertificación y las tormentas de arena, el "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, se yergue como un fracaso marchito.
Hace 16 años que se puso en marcha el proyecto, pero solo se ha concretado una parte de la extensión verde de 76 km en forma de media luna, pese a la probada necesidad de protección contra los desafíos de la naturaleza.
En 2006, se empezaron a plantar eucaliptos, olivos y palmeras datileras, en el marco de un plan para formar un escudo verde de decenas de miles de árboles alrededor de Kerbala, en el centro de Irak.
"Estábamos contentos porque el cinturón verde sería una barrera efectiva contra el polvo", comentó Hatif Sabhan al Khazali, poblador de Kerbala, una ciudad sagrada chiita que atrae cada año a millones de peregrinos.
Los numerosos problemas ambientales de Irak, incluidas la sequía y la desertificación, amenazan el acceso al agua en todo el país.
Pero en la actualidad, el eje sur del cinturón verde de Kerbala alcanza unos 26 km de largo mientras que el eje norte, de 100 metros de ancho, es de 22 km.
El riego es escaso y nadie arranca las malas hierbas. Las ramas de los olivos atrofiados se mecen entre las palmeras de dátiles que luchan por crecer.
"La construcción se detuvo", indicó Nasser al Khazali, exintegrante del concejo provincial de Kerbala.
Lo atribuyó a la "falta de interés del gobierno central y de las autoridades locales", al señalar que "faltó financiamiento".
Según él, solo 9.000 millones de dinares (6 millones de dólares) se invirtieron en el eje norte, de los 16.000 millones de dinares previstos originalmente.
- Poco resultado -
Para Hatif Sabhan al Khazali, la palabra que mejor definiría la suerte del proyecto de cinturón verde sería "negligencia".
Lo mismo dicen otros iraquíes, que citan también el "mal manejo financiero", que motivó las grandes protestas contra la corrupción celebradas en numerosas ciudades en 2019, además del deterioro en los servicios públicos y el desempleo.
Irak ha figurado entre los últimos lugares del índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional. El año pasado ocupaba el puesto 157º de 180 países.
Así, lo que se planeó para amortiguar las tormentas de polvo que asolan al país hace más bien poco por aminorar su impacto.
En abril, Irak se vio azotado por dos tormentas en menos de una semana y hubo que suspender vuelos. Decenas de personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios.
Según el director de la oficina meteorológica de Irak, Amer al Jabri, las tormentas de arena y polvo se van a volver más frecuentes debido a un aumento de la "sequía, la desertización y a la disminución de las lluvias", y también por la ausencia de áreas verdes.
Irak es especialmente vulnerable al cambio climático, tras registrar lluvias históricamente bajas y elevadas temperaturas los últimos años.
En noviembre, el Banco Mundial advirtió que Irak podría sufrir una caída del 20% en sus recursos hídricos para 2050 debido al cambio climático.
La escasez de agua se ha exacerbado por la construcción de represas río arriba en los vecinos Turquía e Irán.
- Grupos criminales -
La falta de agua y la degradación del suelo han provocado un declive de la tierra cultivable.
Irak "pierde alrededor de 100.000 dunams (unos 250 km cuadrados) de tierra agrícola cada año", señaló Nadhir al Ansari, especialista en recursos hídricos de la Universidad Tecnológica de Lulea, en Suecia.
"Esta tierra se convierte en una área desértica", indicó, advirtiendo que cabe "esperar" que a Irak lleguen "más tormentas de polvo", algo que tendrá consecuencias negativas en la agricultura y la salud.
Ansari responsabilizó de ello al gobierno iraquí y a la "falta de planificación hídrica".
Durante la última tormenta de polvo del país, el Ministerio de Agricultura aseguró que estaba trabajando en "restaurar la cobertura vegetal" de Irak.
El año pasado, un funcionario del Ministerio del Agua se refirió a "varias iniciativas" para crear cinturones verdes pero admitió que "lamentablemente estos cinturones no fueron mantenidos", según la agencia de noticias estatal INA.
Como ejemplo, citó Kerbala, donde Hatif Sabhan al Khazali sufre al ver el cinturón verde de la ciudad en manos de "grupos criminales y perros abandonados".
M.A.Vaz--PC