
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania

Cambio climático, ¿próxima apuesta de Biden en un Congreso de escasa mayoría?
Tras haber encadenado decepciones en el Congreso estadounidense, el demócrata Joe Biden podría apostar por un proyecto climático para intentar matar dos pájaros de un tiro: salvar el planeta... y su presidencia.
La semana pasada, el mandatario estadounidense anunció que su gobierno estaba realizando esfuerzos para resucitar el componente climático de su gigantesco proyecto de ley de gasto social, enterrado por el Senado.
Este plan aportó 555.000 millones de dólares para cumplir los muy ambiciosos objetivos de Joe Biden sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, la mayor inversión climática jamás vista en Estados Unidos.
"Hablé con varios de mis colegas del Congreso...Creo que podríamos tener apoyo" en este proyecto, dijo el presidente en una conferencia de prensa.
Inmediatamente, los legisladores demócratas comenzaron a activar la estrategia entre bastidores.
- Coches eléctricos -
La apuesta de Joe Biden es atrevida.
Estados Unidos puede verse afectado cada año por inundaciones mortales e incendios devastadores, pero el clima ocupa un lugar muy bajo en la lista de preocupaciones de los hogares estadounidenses, muy por detrás de la inflación o la pandemia de coronavirus.
Para conseguir apoyo para su programa climático, la Casa Blanca asegura que el texto pretende llenar las billeteras de los estadounidenses.
En lugar de sanciones a los contaminadores, los 555.000 millones están destinados a cambiar la economía del país norteamericano hacia fuentes de energía limpia, comenzando con importantes créditos fiscales para los productores y consumidores de energía eólica, solar y nuclear.
Por ejemplo, por la compra de un coche eléctrico fabricado en Estados Unidos, un ciudadano recibiría hasta 12.500 dólares en créditos fiscales. En el caso de la instalación de un panel solar en el techo de su casa estaría cubierta al 30%.
Sin este proyecto climático, "no hay duda de que sería mucho más difícil para Estados Unidos alcanzar sus objetivos" de la COP, la conferencia anual de la ONU sobre el clima, opinó Debbie Weyl, vicepresidenta en Estados Unidos del World Resources Institute.
Sin embargo, los demócratas solo pueden contar por el momento con los votos de sus filas, pues los republicanos ya expresaron su oposición a este proyecto.
Una portavoz de la senadora Lisa Murkowski, una de las voces moderadas del campo conservador, señaló a la AFP que no podía respaldar el texto tal como está, lamentando un proceso "ultrapartidista" que "perjudica deliberadamente" a su estado, Alaska, muy dependiente de los combustibles fósiles.
- La ecuación de Manchin -
La mayoría para Biden en el Senado es tan escasa que el futuro de esta legislación está, por tanto, en manos de un solo senador demócrata: Joe Manchin, elegido por Virginia Occidental, uno de los estados conocidos por la explotación de minas de carbón.
Algunos colectivos de mineros de su estado se han pronunciado a favor de la propuesta de corte climático del presidente, que incluye ayudas para personas que padecen una grave enfermedad pulmonar provocada por la inhalación de polvo de carbón.
Pero el senador, que ya sepultó los últimos proyectos legislativos de Joe Biden, se ha opuesto repetidamente a lo que considera proyectos de gasto demasiado grandes, que cree que corren el riesgo de alimentar la inflación de la que se quejan sus electores.
Una solución podría ser encontrar un compromiso dentro de los demócratas en torno a una adición un poco menos costosa.
"Estoy seguro de que los demócratas aprobarán este año un proyecto de ley climático reducido pero aún así sustancial", declaró a la AFP Paul Bledsoe, asesor climático del expresidente demócrata Bill Clinton (1993-2001). "Si no lo hacen, los votantes los castigarán", remarcó.
A los demócratas les quedan apenas unos pocos meses para actuar antes de la llegada de las elecciones de medio término, en las que podrían perder sus muy escasas mayorías en el Congreso, algo que haría que cualquier avance en el plano legislativo sea aún más arriesgado.
F.Ferraz--PC