
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa

Piscinas llenas y grifos secos: la desigualdad del agua en Ciudad del Cabo
En Ciudad del Cabo, los bañistas se limpian la arena de los pies en las duchas de las playas. Canales de regadío alimentan los célebres viñedos. Y Shadrack Mogress se enoja mientras llena un barril de agua para descargar el retrete.
Hace cuatro años de una tremenda sequía que estuvo a punto de dejar la capital turística de Sudáfrica completamente sin agua, con todas sus tuberías vacías, el temido "Día Cero". Finalmente lo esquivó y ahora el agua fluye libremente, pero no para todos.
En casa de Shadrack Mogress, en el barrio de Khayelitsha, los grifos solo funcionan a ratos y raramente a plena presión.
Así que, a sus 56 años de edad, se levanta temprano para llenar un barril mientras el suministro todavía funciona y asegurar que su familia de seis puede beber y limpiar durante el día.
"También necesitamos tomar agua de esa para limpiar el baño, lo que es un insulto hacia el final del día", se enfada Mogress.
"Tenemos baños aquí. Tenemos duchas aquí. No podemos usarlos", protesta. "Nuestros niños van a escuela por la mañana sobre las 6h00. A veces no hay agua a esa hora", insiste.
El hombre asegura haber contactado varias veces con responsables municipales por estas cuestiones, pero sin recibir respuesta.
"Estamos en medio de una pandemia aquí, y ni siquiera tenemos agua para lavarnos las manos", se indigna.
Los camiones cisterna que entregan agua a la vecindad no son de fiar y los grifos cambian los fines de semana, explica Sandile Zatu, un residente de 45 años. "No tenemos otra opción que levantarnos en la mañana e intentar llenar nuestro cubo lo máximo posible", afirma.
- 31 barrios sin agua -
Durante la sequía, los esfuerzos municipales para ahorrar agua crearon una sensación de objetivo compartido. Todo el mundo evitaba descargar retretes, desistió de regar las plantas y dejaron que los coches acumularan suciedad durante meses.
"En ese momento, sabíamos que nos encontrábamos con un problema", dice Mogress. "Pero ahora es de hecho peor, porque tenemos agua y lo sabemos", argumenta.
Las piscinas en los suburbios acomodados de Ciudad de Cabo están insolentemente repletas mientras la municipalidad calcula que unos 31 barrios no tienen acceso a agua potable, incluidos distritos de chabolas y de clase trabajadora.
Irónicamente, el covid mejoró el suministro de agua en algunas zonas. El estado de desastre decretado para permitir medidas de confinamiento también facilitó el envío de más agua para promover la higiene.
Si se anula el estado de desastre, la ciudad perderá la financiación para estas entregas de agua, indicó el responsable municipal de la gestión de agua, Zahid Badroodien.
Badroodien dijo que la ciudad está invirtiendo millones de rand (un rand equivale a 0,06 dólares) en la anticuada infraestructura hidráulica, señalando que otro Día Cero es "inevitable".
Pero es difícil para la ciudad ofrecer un suministro estable de agua en algunas zonas porque los "fondos están atados a proyectos existentes para intentar y establecer servicio en las comunidades existentes".
"Al mismo tiempo, la seguridad de nuestros funcionarios se ha convertido en un problema en estas zonas, donde sé de buena tinta que las cisternas son robadas y nuestros funcionarios secuestrados, a veces retenidos a punta de pistola", dijo.
Jo Barnes, experta en gestión del agua en la universidad Stellenbosch, dijo que la ciudad ha mostrado una pobre planificación para futuras sequías.
"No planificar para la siguiente sequía, que puede estar a la vuelta de la esquina, suena como administración suicida para mi", señaló.
"Somos más y más gente, y tenemos el mismo volumen de agua. Así que, salvo que hagamos algo mágico, corremos hacia el mismo problema otra vez", alertó.
X.M.Francisco--PC