
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina

La UE tiene un papel clave en el comercio de aletas de tiburón, denuncia una ONG
La Unión Europea (UE) juega un "papel clave" como proveedor en el comercio mundial de tiburones, algunas de cuyas especies están en peligro de extinción, denunció el martes un informe del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).
La entidad analizó cifras aduaneras de Hong Kong, Singapur y Taiwán "sobre las importaciones y exportaciones de aletas y carne en el período de 2003 a 2020", según un comunicado del IFAW.
"Releva que los estados miembros de la UE fueron el origen de 45% de los productos ligados a las aletas de tiburón importados" por esos tres sitios en 2020.
"España es uno de los principales exportadores mundiales de aletas de tiburón", seguido a nivel europeo por "Portugal, Países Bajos y Francia", según el informe.
"En total, 188.368 toneladas de aletas de tiburón fueron importados" en Hong Kong, Singapur y Taiwan entre 2003 y 2020, precisó el IFAW.
"La UE es responsable de casi un tercio de esas importaciones (28% en promedio, 53.407 toneladas) y su participación en las importaciones de aletas ha aumentado considerablemente a partir de 2017, hasta alcanzar 45% en 2020", agregó la oenegé.
"Más de 50% de las especies de tiburón están amenazadas o casi amenazadas de extinción, y los tiburones pelágicos (especies vivas en alta mar) han visto su población disminuir en más de 70% en solo 50 años", alertó el IFAW.
La UE debe "garantizar la exactitud de los registros comerciales. Debe imponer criterios de sostenibilidad para el comercio de tiburones" al inscribir las especies comercializadas en el anexo II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestre Amenazadas de Extinción (CITES), permitiendo un control de esa comercialización, reclamó Barbara Slee, coautora del informe, citada en un comunicado.
"Sin duda, asumir un papel de liderazgo estimularía a otros a hacer lo mismo, contribuyendo a un futuro mejor y más sostenible para los tiburones", agregó.
"Aunque muchos ponen el peso del cambio sobre los países consumidores, ubicados principalmente en Asia, todos los países con flotas pesqueras que comercializan productos a base de tiburón tienen su cuota de responsabilidad", agregó Stan Shea, de la asociación Bloom, coautor del informe.
T.Resende--PC