
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona

ONU comienza a negociar tratado "histórico" para combatir contaminación por plásticos
La máxima instancia de la ONU para el Medio Ambiente comenzó este lunes una reunión cuyo objetivo es alcanzar un tratado internacional "histórico" contra la contaminación por plásticos.
"La contaminación por plásticos ha aumentado al punto de convertirse en una verdadera epidemia per se", indicó el presidente de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA), el ministro noruego del ramo, Espen Barth Eide, en la apertura de las negociaciones, centradas en Nairobi y desarrolladas online.
"Estoy convencido de que llegó el momento de (alcanzar) un tratado jurídicamente vinculante", prosiguió.
"Hay un enorme apoyo y expectativa por parte de la opinión pública" ante este "problema enorme, realmente enorme", añadió por su parte Inger Andersen, directora ejecutiva de la UNEP, Agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
"Sobre nuestros hombros cargamos con una enorme responsabilidad", continuó, instando a los delegados a facilitar el camino para poder negociar un tratado "robusto". Un texto que, a su parecer, debe prever compromisos colectivos y "un fuerte mecanismo de supervisión", que cuente con una financiación que nos permita ayudar a los países más pobres, y con un enfoque de "ciclo de vida" para los plásticos, o sea, una trazabilidad desde su fabricación, pasando por la distribución, y hasta la eventualidad de un reciclaje o no.
Esta decisión "histórica" constituiría el mayor avance medioambiental desde el acuerdo de París para combatir el calentamiento global en 2015 (COP21), añadió.
Concretamente, la asamblea debería aprobar en su última jornada, el miércoles, la creación de un Comité intergubernamental de negociaciones, con miras al desarrollo de un tratado sobre la contaminación por plásticos, cuya fecha límite para adoptarlo sería la próxima Asamblea medioambiental de la ONU, dentro de dos años.
De acuerdo a fuentes cercanas a las negociaciones, el trabajo previo de preparación permitió fusionar varias propuestas puestas sobre la mesa en un solo texto, indicó Andersen.
"Con un fuerte apoyo por parte de los gobiernos, la industria y la sociedad civil, esperamos la adopción de una decisión que confirme que habrá un tratado robusto y jurídicamente vinculante", señaló a la AFP Eirik Lindebjerg, responsable del sector plásticos en la oenegé ecologista WWF International.
"La contaminación por plásticos es una bomba de tiempo (potencialmente) mortífera. Una solución en consonancia con el problema es imprescindible", insistió en un comunicado Erastus Ooko, responsable de la sección específica en Greenpeace África.
De unos 460 millones de toneladas de plásticos producidos durante 2019 a nivel global, menos del 10% se recicla en la actualidad y el 22% se ha abandonado en vertederos improvisados, se quemó al aire libre o se arrojó en plena naturaleza, de acuerdo a las últimas estimaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
A.Aguiar--PC