
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH

Costa Rica declara estado de emergencia en el norte por contaminación del agua
El gobierno de Costa Rica declaró este jueves estado de emergencia en varios distritos en el norte del país tras la contaminación del agua potable por mercurio, producto de la minería ilegal de una zona cercana.
"Hoy firmé una declaratoria de emergencia para la gente de Crucitas que nos va a permitir utilizar los recursos del fondo de emergencia del CNE (Comisión Nacional de Emergencias) y los procedimientos administrativos necesarios para arreglarle a esta gente la situación", dijo el presidente Rodrigo Chaves en rueda de prensa.
La situación en la zona había sido denunciada por alcaldes y vecinos, quienes fueron provistos temporalmente de camiones cisterna para el abastecimiento de agua potable mientras se realizaban las investigaciones.
"Vamos a entrarle duro a ese tema, hay drones en camino. Obviamente la estrategia no nos ha dado resultado por años. Hay reportes de acción ilegal increíbles que vamos a tener que atacar y por la delicadeza de esto no vamos a entrar en detalles", aseguró el mandatario.
Desde noviembre de 2022 se había detectado en varias poblaciones de la zona un "incremento en el nivel de contaminación de los sistemas de agua potable y en las fuentes de dicho líquido como consecuencia de la presencia de mercurio por encima de niveles aceptables", señala el decreto de emergencia.
Los lugares afectados por la declaración de emergencia son Crucitas, El Roble, Chamorro, Chorreras, Llano Verde y El Jocote, todas pequeñas localidades en la zona norte interior de Costa Rica, cercana a la frontera con Nicaragua.
La zona norte está invadida por mineros artesanales que se han dedicado a extraer oro haciendo uso de estos químicos que, según organizaciones ambientalistas, han provocado graves daños al suelo y los ríos de la zona.
La mayor parte de la extracción ilegal de oro en Costa Rica se realiza en la zona norteña de Crucitas, donde la minera canadiense Infinito Gold pretendió desarrollar un proyecto de extracción de oro, pero fue bloqueado por la justicia debido al impacto ambiental que provocaría.
Ahora mineros ilegales extraen los metales de ese yacimiento de forma irregular y los procesan con mercurio o cianuro, productos químicos que se usa para elaborar productos como el papel, las telas y los plásticos, y se usa como plaguicida.
La exposición humana a estos productos puede causar graves consecuencias para la salud e incluso la muerte, según fuentes científicas y médicas.
G.M.Castelo--PC