
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala

Perú suma 18 fallecidos por deslaves en zona sur y central en una semana
El saldo de fallecidos por deslaves en el sur y centro de Perú aumentó a 18, entre ellos tres niños, con 27 personas heridas y 20 desaparecidas, informó este viernes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en un reporte.
La víctima mortal número 18 en menos de una semana se reportó en el distrito San Ramón, en la región Junín en el centro de Perú, a 310 km al este de Lima en las laderas orientales de los Andes.
Allí se produjo un deslizamiento "la madrugada del viernes 10 de febrero, a consecuencia de las intensas lluvias en la zona", que causaron una muerte, así como dos personas heridas en un vehículo sepultado por rocas y lodos, reportó el Indeci.
En la región de Arequipa, al sur del país, los derrumbes ocurrieron el domingo en la tarde en el distrito Mariano Nicolás Valcárcel, después de que lluvias intensas causaron "la activación de la quebrada San Martín" que ha causado hasta este viernes 17 muertes, y provocó destrucciones en establecimiento de salud, viviendas y vías de comunicación, entre otros.
El pasado lunes las autoridades habían confirmado los primeros 15 fallecimientos por estos deslaves en Arequipa, conocidos en Perú como huaicos.
En los deslaves en el distrito Mariano Nicolás Valcárcel en Arequipa las autoridades suponen que "probablemente" haya allí "personas que no han podido salir y han sido arrasadas por los huaicos", puesto que en los cerros aledaños a los poblados afectados se desarrolla mucha actividad minera, con obreros activos en socavones.
En el balance de este viernes se identificó a dos menores de edad, de diez y un año de edad, entre las víctimas mortales en Arequipa. Se suman a otro menor de cuatro años, identificado el jueves entre los fallecidos.
Los otros seis cadáveres identificados corresponden a tres hombres y tres mujeres de entre 20 y 70 años de edad. Para el resto de los fallecidos se desconocen sus identidades.
El Indeci estima que también hay 4.320 personas afectadas en el distrito Valcárcel, donde se registraron 496 viviendas destruidas, otras 30 inhabitables y 1.065 afectadas, así como daños a escuelas, centros de salud, un puente, caminos rurales y al 40% de la red de energía eléctrica del distrito.
P.Cavaco--PC