
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros

Crece el interés por la energía geotérmica en Europa para sustituir al gas
Durante más de un siglo, la imponente central térmica de Sendling, en el sur de Múnich, estuvo alimentada únicamente por el gas, pero ahora el calor de las aguas subterráneas va tomando el relevo paulatinamente.
En 2021 se le adosó a esta central del siglo XIX una unidad geotérmica, un edificio rectangular repleto de tubos.
La instalación, una de las más grandes de este tipo en Europa, empezó a construirse en 2016, mucho antes de la invasión rusa de Ucrania y de la crisis energética.
Su puesta en marcha, poco antes de la guerra, fue muy oportuna, pues la ciudad, como el resto del país, necesita encontrar fuentes de energía que reemplacen el gas ruso.
- "Tesoro" -
"Estamos asentados sobre un tesoro, con una situación geológica ideal", comenta Christian Pletl, director de actividades geotérmicas en la empresa municipal SWM. Desde hace siglos, el sur de Alemania es conocido por sus termas, que también se calientan con las aguas subterráneas.
En toda la Unión Europea (UE), la energía geotérmica de aguas profundas, que se consigue captando el calor de las aguas subterráneas, está cobrando interés para producir calor y al mismo tiempo reducir las emisiones de carbono.
La guerra en Ucrania alentó ese interés. El conflicto provocó una caída del suministro de gas ruso, lo que hizo que aumentaran los precios y llevó a los europeos a buscar alternativas.
Aunque los precios bajaron recientemente en los mercados a corto plazo, la crisis puso en evidencia la vulnerabilidad del continente en el ámbito de la energía.
La energía geotérmica, verde y no intermitente, tiene muchas ventajas. "Ha habido un verdadero bum de la demanda desde que empezó esta crisis", afirmó a la AFP Christian Pletl.
A finales de 2022, el gobierno alemán publicó una hoja de ruta que incluye el objetivo de producir 10 Twh de calor geotérmico al año para 2030, diez veces más que en la actualidad.
Para conseguirlo, Berlín prevé impulsar "al menos otros 100 proyectos de energía geotérmica" en el país, que depende en un 50% del gas para calentarse.
En Francia, el gobierno presentó el jueves un plan destinado a aumentar en un 40% los proyectos de energía geotérmica profunda para 2030.
En Hungría, el gobierno de Viktor Orban publicó un decreto en octubre pasado para ampliar el uso de esa energía, e Italia planea restablecer "en las próximas semanas" el apoyo público.
En Dinamarca, la mayor central geotérmica del país debería abrir en 2030 en Aarhus (este) y proveer el 20% de la calefacción urbana.
- Calor para 80.000 hogares -
En Sendling se instaló una cañería subterránea de 3 kilómetros para captar con una bomba el agua termal, que tiene una temperatura superior a 110 ºC. Después pasa a las redes de calor, se refresca y vuelve bajo tierra.
La instalación todavía no funciona al 100% de su capacidad pero podrá calentar 80.000 hogares a partir de este año. En la planta, todo está automatizado o gestionado desde una sala de control situada en el edificio histórico.
"Estamos contentos de haber tomado esta decisión antes de que quedara claro que faltaría gas en Europa", explica a la AFP Thomas Gilg, director de la central.
El Ayuntamiento de Múnich, una ciudad de 1,5 millones de habitantes, está promoviendo multitud de proyectos de este tipo. Para 2035 se habrán invertido 1.000 millones de euros (casi 1.100 millones de dólares) para que la mitad de la calefacción de la ciudad funcione gracias a esta tecnología.
¿Pero es la energía geotérmica una solución milagrosa? "Es una piedra del edificio, pero solo una parte de la solución", matizó Gilg.
Por otro lado, no todos los territorios están adaptados a esta energía, que necesita que haya bolsas de aguas subterráneas.
Además, la energía debe consumirse localmente, pues es difícil de transportar. "No podemos responder, con esta central, a las necesidades de fuera de Múnich", señala Gilg.
La perforación puede provocar sismos si se realiza en rocas inestables. En Estrasburgo, en el este de Francia, se achacaron a una central una sacudidas de magnitudes de 2,1 a 3,6 ocurridas en 2020.
Según la Comisión Europea, con la energía geotérmica, "hasta el 25% de las necesidades de calefacción" de la Unión Europea podrían satisfacerse sin emitir carbono.
S.Caetano--PC