
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue

Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia
Desde el helicóptero la selva agujereada delata la existencia de varias minas ilegales de oro. Fuerzas oficiales aterrizan de improviso, enfrentan a los trabajadores enfurecidos y hacen estallar sus máquinas excavadoras en un intento por asfixiar las rentas de los grupos armados en Colombia.
Más de un centenar de uniformados del Ejército, la policía y el escuadrón antidisturbios llegan en cuatro aeronaves a la selvática región del Triángulo del Telembí, en el departamento de Nariño (suroeste).
Tienen la misión de destruir la maquinaria con la que se enriquecen rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se marginaron del acuerdo de paz de 2016.
La AFP presenció una de estas operaciones en esta región fronteriza con Ecuador, idónea para la explotación de oro en la modalidad de aluvión, que contamina con mercurio las fuentes de agua.
Escondidas en medio de la vegetación o junto a cráteres cavados por mineros, ocho máquinas excavadoras son halladas y destrozadas con explosivos C4 y granadas incendiarias.
Al menos cinco km2 de selva ya habían sido arrasados con estos aparatos. Según el último informe de la ONU, la minería ilegal devastó más de 640 km2 en Colombia en 2021.
"De esta extracción del oro los grupos armados ilegales (...) se lucran. Si no son propietarios directamente de la maquinaria ellos se encargan de cobrar un impuesto, o una 'vacuna', a las personas que están realizando la extracción", dice el mayor Hugo Nelson Gallego, jefe del comando especial de la policía contra la minería ilegal.
-"Actividad depredadora"-
Decenas de jóvenes, en su mayoría afros, lanzan piedras a los uniformados en un intento de defender las máquinas que trajeron hasta aquí por río o a lomo de mula. Algunos tratan de apagar las llamas con agua.
El cuerpo antimotines responde con gases lacrimógenos para evitar una "confrontación" a bala "con la población civil". Sin los gases, los mineros impedirían a los helicópteros aterrizar, dice Gallego.
Muy cerca, familias con niños observan desde sus casas de madera, donde malviven bajo el yugo de los rebeldes y los efectos del mercurio.
Colombia persigue esta clase de minas ilegales desde 2012. Al menos 800 excavadoras han sido destruidas en el marco de esa política que continuó el gobierno de Gustavo Petro desde su llegada al poder, en agosto.
Las explosiones seguirán en canteras de oro, platino, plata y otros minerales "si los protagonistas de esta actividad depredadora continúan en su labor de destrucción del medio ambiente", advirtió el mandatario izquierdista.
-Mercurio rojo-
Desde el aire, parches marrones en medio del verde dan cuenta de los daños. Extraer oro implica talar árboles y remover el subsuelo.
Piscinas color turquesa delatan el uso de mercurio, un químico verdugo del agua usado para separar pequeñas piedras doradas de los sedimentos sin valor.
Los mineros "lo vierten al río (...) y esto lo que hace es contaminar toda el área donde se realiza esta actividad", dice el general Javier Africano, del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Trasnacionales. Según estudios, el mercurio puede llegar a alterar el ADN y provocar malformaciones.
Las autoridades sospechan que ingresa al país por contrabando desde Ecuador y Venezuela. Uno más concentrado y potente, el "mercurio rojo", posiblemente llega de Brasil.
Pese a que su producción y uso están restringidos desde 2018, Colombia es el país que más contamina con mercurio en el mundo en proporción a su población (entre 50 y 100 toneladas anuales), según datos oficiales.
"Para la extracción de un gramo de oro se están utilizando aproximadamente cinco gramos de mercurio", dice Gallego. Esta pequeña cantidad contamina unos 600.000 litros de agua, que a su vez tardan unos 30 años en recuperarse.
-Invisible-
La minería ilícita y el tráfico de cocaína son las principales fuentes de financiación de las organizaciones que mantienen vivo el conflicto armado en Colombia tras el desarme de las FARC.
Según autoridades, el oro es casi tan rentable como la droga por la dificultad de rastrear su procedencia.
El 85% del oro que exporta Colombia es extraído ilegalmente, según cálculos oficiales. "Seguramente está saliendo hacia Norteamérica" y Europa, añade el general Africano.
La operación en el Triángulo de Telembí significó pérdidas para los rebeldes equivalentes a unos 794.000 dólares, según datos del ejército.
"Todos los controles están encaminados a la droga" en el mayor productor mundial de cocaína, "pero el oro lo mueven de manera mucho más fácil", explica el militar Carlos Romero.
Para distraer a las autoridades en comercios y aeropuertos el oro ilegal es transformado en objetos de lujo.
Una persona puede ir con "sus cadenas, con su reloj y pasar por el detector de metales sin ningún problema porque es una joya", lamenta Romero.
F.Cardoso--PC