
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania

El jefe de la ONU denuncia la "gran mentira" de las petroleras sobre el calentamiento global
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió este miércoles en el foro de Davos contra las petroleras por "vender su gran mentira" sobre el calentamiento global, cuyas consecuencias conocían desde hace décadas.
Dirigiéndose a una sala repleta de la élite empresarial y política reunida en el Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, Guterres estableció un paralelismo entre las acciones de las petroleras y las de las tabacaleras, que se han visto afectadas por demandas masivas sobre los efectos de los cigarrillos.
"Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 que su producto estrella iba a quemar el planeta", dijo Guterres.
Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático.
"Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia" dijo Guterres, refiriéndose a los juicios que demostraron que las empresas tabaqueras habían ocultado los peligros de sus productos.
"Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas", añadió.
En 1998, varios estados de Estados Unidos consiguieron un acuerdo histórico contra las tabacaleras por 246.000 millones de dólares, destinado a cubrir los costes del tratamiento de los fumadores afectados por los efectos nocivos de los cigarrillos.
El estudio sobre ExxonMobil publicado la semana pasada en la revista Science reveló que los científicos de la empresa habían modelizado y predicho el calentamiento global "con una exactitud pasmosa" pero que la empresa "se pasó las dos décadas siguientes negando esa misma ciencia climática". ExxonMobil es objeto de varias demandas en Estados Unidos.
Preguntado por el informe de Science, un portavoz de ExxonMobil dijo la semana pasada que el tema se había planteado varias veces en los últimos años y que en cada caso la respuesta de la empresa era que "quienes dicen que 'Exxon lo sabía' se equivocan en sus conclusiones".
- "Adicción" a los combustibles fósiles -
En su discurso, Guterres instó al mundo a "poner fin a la adicción a los combustibles fósiles", al tiempo que advirtió de que el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados "se está esfumando".
"Actualmente, los productores de combustibles fósiles y los que los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad", afirmó.
"Esta locura parece ciencia ficción, aunque sabemos que el colapso del ecosistema es un hecho científico puro y duro", insistió el responsable.
Su discurso fue acogido con satisfacción por la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que impulsan países insulares del pacífico como Tuvalu y Vanuatu.
"Tenemos que poner fin a las mentiras de las grandes compañías petroleras, de gas y de carbón y empezar a actuar colectivamente para eliminarlas", declaró el director ejecutivo de la iniciativa, Alex Rafalowicz, denunciado la actuación de los gobiernos "devastadoramente lenta y lastrada por la influencia de los grupos de presión de los combustibles fósiles".
El jefe de la ONU también pidió a los líderes empresariales en la sala que presenten antes de finales de año planes "creíbles y transparentes" sobre cómo alcanzar las emisiones cero.
Los expertos de la ONU publicaron unas recomendaciones en la cumbre del clima celebrada en Egipto en noviembre según las cuales las empresas no pueden afirmar que tienen emisiones netas cero si invierten en nuevos combustibles fósiles, provocan deforestación o compensan las emisiones con créditos de carbono en lugar de reducirlas.
"Aquí en Davos, hago un llamamiento a todos los líderes empresariales para que actúen basándose en estas directrices", dijo.
Guterres criticó los compromisos climáticos "dudosos" u "oscuros" de muchas empresas sobre su objetivo de cero emisiones de carbono, lo que "induce al error en los consumidores, los inversores y los reguladores con falsas informaciones", reiteró, en alusión a las campañas de lavado de imagen verde ('greenwashing') de las empresas.
F.Cardoso--PC