
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump

El presidente de la compañía petrolera de Emiratos dirigirá la COP28
El jefe de la compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos fue designado este jueves presidente de la conferencia anual de la ONU sobre el clima prevista a fines de año en este país del Golfo, lo que suscitó críticas de los defensores del medio ambiente.
El ministro de Industria de Emiratos, presidente del gigante petrolero ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) y enviado especial para el cambio climático, Sultan Ahmed al Jaber, es el "presidente designado para la 28ª Conferencia de las Partes (COP28)", informó el jueves un comunicado de la agencia oficial de noticias WAM.
Será la primera vez que el presidente de una empresa dirija los trabajos de la COP, que este año se celebrará en Dubái, entre noviembre y diciembre.
"Aportaremos un enfoque pragmático, realista y orientado a la búsqueda de soluciones", declaró Sultan Ahmed al Jaber tras su designación.
"La acción climática representa una enorme oportunidad económica de inversión en un crecimiento sostenible. La financiación es la clave", añadió el directivo.
Sultan Ahmed al Jaber dirige la compañía petrolera nacional de Emiratos desde 2016, y también Masdar, la empresa de energías renovables del país.
Su doble función le ha valido críticas de los ambientalistas.
"El nombramiento de Sultan Ahmed al Jaber en la presidencia de la COP28, siendo presidente de la empresa petrolera nacional de Abu Dabi, supone un conflicto de intereses escandaloso", comentó Harjeet Singh, de la organización Climate Action Network International.
"La amenaza constante de los lobistas de los combustibles fósiles en las negociaciones climáticas de la ONU ha debilitado siempre los resultados de las conferencias sobre el clima. Esta situación alcanza ahora un nivel peligroso y sin precedentes", añadió.
- El poder del cabildeo -
Los cabilderos del petróleo y el gas fueron numerosos en la COP27 organizada el pasado noviembre en Egipto, y de hecho fueron un 25% más que en la cita anterior en Glasgow, según asociaciones ambientalistas.
El mayor contingente de lobistas eran precisamente los emiratíes, seguidos de los rusos.
La COP27 de Egipto permitió adoptar una resolución que dispone la creación de un fondo para cubrir los daños y pérdidas sufridos por los países más vulnerables al cambio climático, e históricamente menos responsables del mismo.
La COP27 no fijó sin embargo objetivos más ambiciosos en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Igualmente no se fijó un objetivo de salida de los combustibles fósiles.
Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, aboga por una salida progresiva de los hidrocarburos y se ha comprometido a alcanzar la neutralidad carbono en 2050.
El país ha tenido un crecimiento económico fulgurante desde los años 1970, gracias al petróleo, pero su economía se ha ido diversificando poco a poco.
"Limitar el calentamiento a 1,5 ºC [tal como fija el Acuerdo de París de 2015] requerirá reducciones significativas de las emisiones, un enfoque pragmático, práctico y realista de la transición energética y una ayuda mayor a las economías emergentes", afirma el comunicado publicado este jueves.
El cambio climático es una cuestión sensible en los países del Golfo, donde las temperaturas suelen rozar los 50 grados en verano.
A.Seabra--PC