-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
Destacados
Últimas noticias

Groenlandia registra el clima más cálido en 1.000 años
Las temperaturas en algunas zonas de Groenlandia han sido las más cálidas en 1.000 años, afirmó este viernes a la AFP el coautor de un estudio que reconstruyó cómo fueron las condiciones climáticas pasadas perforando en el hielo.

Un ballet japonés usa desechos de plástico para crear su vestuario
Los trajes futuristas de los bailarines brillan bajo los proyectores. Hace apenas dos meses, eran simplemente botellas de plástico abandonadas en la basura de Tokio.

NASA y Boeing se unen para desarrollar aviones con menos emisiones
La agencia espacial estadounidense NASA y el gigante de la aviación Boeing desarrollarán un avión comercial de nueva generación que emita menos carbono.

Contaminación lumínica impide cada vez más ver noches estrelladas, según estudio
La contaminación lumínica aumenta rápidamente y en algunos lugares el número de estrellas percibidas a simple vista en el firmamento se redujo a la mitad en menos de 20 años, según un estudio presentado este jueves.

Buceadores filman un calamar gigante en el mar frente a la costa de Japón
Dos buceadores japoneses lograron recientemente capturar imágenes poco comunes de un calamar gigante, de 2,5 metros de largo, que nadaba frente a la costa occidental del archipiélago japonés.

El petróleo ennegrece el paisaje y los pulmones en Albania
El aire pestilente es venenoso pero los habitantes de Zharrez, en la principal región petrolera de Albania, no tienen más remedio que vivir entre tanques oxidados, grúas de perforación estropeadas y suelo y agua contaminados, una herencia en ruinas de la era comunista.

Gobierno de Chile rechaza proyecto minero Dominga por impacto medioambiental
El gobierno de Chile rechazó este miércoles la construcción del proyecto minero y portuario Dominga, que estaba previsto construir en una rica reserva marítima en el norte del país, por su impacto en el medio ambiente.

El jefe de la ONU denuncia la "gran mentira" de las petroleras sobre el calentamiento global
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió este miércoles en el foro de Davos contra las petroleras por "vender su gran mentira" sobre el calentamiento global, cuyas consecuencias conocían desde hace décadas.

Sequías, incendios e inundaciones: los desastres naturales ponen a prueba a California
Jason y Shannon Phleger acababan de reconstruir su vivienda devastada por un incendio forestal cuando una de las poderosas tormentas que azotaron California la semana pasada la volvió a destruir.

El complicado traslado de una ciudad minera de 18.000 habitantes en el Ártico sueco
Cada vez que presume del traslado faraónico del centro de su ciudad en el Ártico sueco, el alcalde de Kiruna, Gunnar Selberg, se hace sermonear por una ciudadana muy insatisfecha: su mujer.

"¡Basta ya!", el grito de la activista ecuatoriana Helena Gualinga contra las energías fósiles
"¡Basta ya!" de explotar energías fósiles pidió este martes en Davos la activista indígena ecuatoriana Helena Gualinga, que junto a Greta Thunberg y otras jóvenes militantes busca nuevas formas de movilización contra el cambio climático.

Greta Thunberg detenida tras una protesta contra una mina de carbón en Alemania
La activista ecologista sueca Greta Thunberg fue detenida junto a otros manifestantes este martes durante una protesta contra la extensión de una mina de carbón en el oeste de Alemania, anunció la policía.

Dos tercios de los tiburones y rayas en arrecifes podrían extinguirse
Cerca de dos tercios de los tiburones y las rayas que viven en arrecifes coralinos están amenazados de extinción, según un nuevo estudio publicado el martes.

Dos cóndores nacidos en cautiverio en Chile abrigan la esperanza de aumentar su población
Alhué y Mailén, dos ejemplares de cóndor andino, nacieron en cautiverio en un centro de rehabilitación cerca de Santiago. La esperanza es que puedan ser liberados y procreen en la cordillera para aumentar la población del ave voladora más grande del mundo.

Comer un pescado de río en EEUU equivale a beber agua contaminada durante un mes, según estudio
Comerse un pescado proveniente de un río o un lago en Estados Unidos equivale a ingerir durante un mes agua contaminada con productos químicos como el teflón, conocido por su impermeabilidad, según un estudio publicado este martes.

Biden visitará el jueves a una California devastada por las tempestades
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará el jueves a las zonas de California devastadas por una serie de tempestades que mataron al menos a 19 personas.

Unos 70 policías resultaron heridos en una manifestación contra una mina en Alemania
Unos 70 policías resultaron heridos el sábado en una manifestación contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto en Lützerath (oeste), que contó con la presencia de la joven ecologista sueca Greta Thunberg, informó la policía este domingo.

Reyertas en protesta ecologista con presencia de Greta Thunberg en Alemania
Policías y grupos de manifestantes se enfrentaron el sábado durante una concentración, que contó con la presencia de la joven ecologista sueca Greta Thunberg, contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto en Lützerath, en el oeste de Alemania.

Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas
Un 12% de casos de asmas infantiles en Estados Unidos y Europa puede deberse al uso de cocinas de gas, indican dos estudios recientes.

Japón comenzará a liberar al mar agua tratada de planta de Fukushima
Japón tiene previsto comenzar a liberar este año al mar más de un millón de toneladas de agua tratada de la accidentada planta nuclear de Fukushima, informó el viernes una fuente del gobierno.

Descubren en Suecia el yacimiento de tierras raras "más grande conocido" en Europa
El grupo minero sueco LKAB descubrió en el extremo norte de Suecia el yacimiento de tierras raras "más grande" conocido hasta ahora en Europa, que podría contener más de un millón de toneladas de metales, informó su director general.

Isla francesa planea sacrificio masivo de roedores para salvar huevos de albatros
Conservacionistas pretenden eliminar los roedores y gatos de una isla francesa en el sur del océano Índico para fines del próximo año con el fin de proteger a los albatros y otras aves.

El presidente de la compañía petrolera de Emiratos dirigirá la COP28
El jefe de la compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos fue designado este jueves presidente de la conferencia anual de la ONU sobre el clima prevista a fines de año en este país del Golfo, lo que suscitó críticas de los defensores del medio ambiente.

Los océanos registraron un nuevo récord de temperatura en 2022
Los océanos del mundo, que absorben la mayor parte del calor provocado por el cambio climático, registraron nuevos récords de calor el año pasado, según un estudio publicado este miércoles.

Museo de Florencia sube el precio de la entrada para pagar las facturas de la luz
La renombrada Galería Uffizi (Galería de los Oficios) de Florencia anunció el martes que aumentará su precio de entrada para poder pagar sus crecientes costes energéticos.

Catástrofes meteorológicas en EEUU costaron USD 165.000 millones en 2022
Las principales catástrofes meteorológicas que azotaron Estados Unidos en 2022 causaron daños por al menos 165.000 millones de dólares, según un informe federal publicado este martes, que culpa a los efectos del cambio climático.

El cálido invierno pone en aprietos a las estaciones de esquí en Europa
Muchas estaciones de esquí alpinas han tenido que cerrar algunas o todas sus pistas ante las temperaturas extremadamente clementes de este principio de año.

La capa de ozono se recupera, pero algunas propuestas contra el cambio climático la ponen en peligro
La capa de ozono que protege de la radiación solar se está reconstituyendo, pero algunos planes de lucha contra el cambio climático que pasan por lanzar sulfuro a la estratosfera podrían poner ese escudo en peligro, advirtieron científicos este lunes.

España pedirá a la UE extender a 2024 el tope al precio de la electricidad
El gobierno español anunció el lunes que pedirá a la Unión Europea prolongar hasta finales de 2024 la conocida como "excepción ibérica", que le permite limitar los precios de la electricidad, a la espera de una reforma estructural europea.

Biden viaja a México con propuesta migratoria y buscando freno a estragos del narcotráfico
El presidente Joe Biden llega este domingo a México con una propuesta para paliar la crisis migratoria y con la urgencia de reducir los estragos del narcotráfico en Estados Unidos, especialmente del letal fentanilo procedente del país vecino.

EEUU propone estándares de calidad del aire más estrictos para el hollín
Autoridades de Estados Unidos propusieron el viernes estándares más estrictos para las partículas microscópicas responsables de la contaminación del aire perjudicial para la salud.

Deforestación de Amazonía brasileña aumentó 150% en último mes de Bolsonaro
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó 150% en diciembre en relación con el mismo periodo de 2021, según un reporte oficial publicado este viernes que abarca el último mes del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro en el cargo.