
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA

"¡Al rey!": en Antigua y Barbuda, los leales a Carlos III elevan su copa
A la luz mortecina de un crepúsculo lluvioso, Mike Rose, presidente del Royal Navy Tot Club de Antigua y Barbuda, encabeza un grupo de leales a la Corona británica que, todas las noches, elevan su copa de ron a la salud del monarca en Londres.
"Al rey, que Dios lo bendiga", exclaman unas diez personas reunidas en semicírculo alrededor de Rose, orgullosas de haber honrado por fin al soberano correcto.
Porque es la primera vez desde la muerte de Isabel II, el 8 de septiembre, que no se equivocan y que brindan por Carlos III y no por su madre.
Errar es humano, especialmente cuando se ha levantado la copa por la reina todas las noches a las 18H00 sin excepción desde 1991.
"Nunca nos perdimos un chupito", dice a la AFP Rose, de 81 años, usando la palabra "tot", que refiere a la medida de la copita de ron, mientras la lluvia golpea el techo del Galley Bar frente al mar en la pequeña nación caribeña de Antigua y Barbuda.
Continúan con una tradición que remonta a 1655, cuando la Royal Navy británica comenzó a dar a sus marineros media pinta (28 cl) de ron al día. El Almirantazgo tardó casi un siglo en revisar la sabiduría de esta idea y ordenar que la ración se diluyera con agua y se dividiera en dos partes.
Sin embargo, persistieron los problemas de embriaguez crónica entre los marineros. Quizás porque, como señala Rose, tres partes de agua por una parte de ron siguen siendo una parte de ron.
En 1850 se recomendó eliminar por completo la ración diaria. Ese consejo fue ignorado, pero la Marina al menos comenzó a reducir la ración, y finalmente quedó en una octava parte de una pinta imperial, un "tot" o 71 mililitros por día por marinero.
- Día negro para el chupito -
No fue hasta 1969 que el Almirantazgo, en una respuesta escrita al Parlamento, finalmente admitió que "el tema del ron ya no es compatible con los altos estándares de eficiencia requeridos" en la Armada de Su Majestad.
El 31 de julio de 1970 varios marineros llevaban brazaletes negros al beber su último "tot" permitido. La fecha se llamó "Black Tot Day" (Día del Tot Negro).
Rose, que en ese entonces era suboficial jefe en la Royal Navy, lo recuerda bien. Y admite haber seguido bebiendo "extraoficialmente" su chupito mucho después.
Hizo toda su carrera en Antigua y Barbuda, otrora colonia británica, y allí se quedó cuando se jubiló, bebiendo su copita de ron todas las noches.
"Otras personas se sumaron en ocasiones", explica.
Rose y los demás miembros del club creen que son los únicos en el mundo que cumplen con este ritual diario.
Nunca faltó un "tot" para la reina: ni durante los huracanes, cuando los brindis fueron por radio VHF, ni siquiera durante los encierros por la pandemia de covid-19, cuando los mantuvieron por Zoom.
En Antigua y Barbuda, para ingresar a este club solo se lo puede hacer en persona, y después de una estricta selección, incluida una prueba de historia naval.
En la noche de la visita de la AFP, solo un puñado de miembros desafió el mal tiempo para llegar al bar, pero su número total ronda los 500 en todo el mundo.
Su lealtad fue recompensada en 2008, cuando el príncipe Guillermo, hoy heredero al trono británico, los invitó a almorzar a bordo del acorazado HMS Iron Duke.
- Mezcla especial -
La Royal Navy permitió la expansión del imperio colonial británico por todo el mundo.
Muchos de los 97.000 habitantes de Antigua y Barbuda son descendientes de esclavos africanos traídos al Caribe a la fuerza por los británicos.
El archipiélago obtuvo la independencia en 1981, pero desde entonces sigue teniendo al soberano británico como jefe de Estado.
Ahora, el primer ministro de esta pequeña nación quiere celebrar un referendo para romper ese último vínculo con la vieja potencia colonial, aunque es posible que la votación no se lleve a cabo hasta dentro de varios años.
Rose es escéptico sobre esta perspectiva. "Lo creeré cuando suceda", dice.
El Tot Club incluye a habitantes de Antigua y Barbuda, así como a estadounidenses, alemanes e incluso, se rumorea en el Galley Bar, a algunos franceses.
Sin embargo, la noche de la visita de la AFP, la mayoría de los presentes eran expatriados ingleses.
La muerte de Isabel II es un evento "enorme", afirma Rose.
Pero deja claro que la lealtad del club es a la Corona en general, no a la reina en particular.
Por lo tanto, sus miembros continuarán reuniéndose todas las noches para alzar sus copas del preciado ron Harbour de Antigua y Barbuda, una mezcla creada especialmente para ellos, en honor a Carlos III.
"No va a ser Isabel II", comenta Rose. "Pero por lo que he visto en los últimos días, va a estar bien".
P.Mira--PC