
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI

Una semana de homenajes por la muerte de Isabel II
Las muestras de aflicción en todo el mundo durante la semana transcurrida desde el fallecimiento de Isabel II pusieron de relieve su estatus de última monarca planetaria, una figura "tranquilizadora" en una época de grandes cambios a caballo entre los siglos XX y XXI.
Líderes mundiales y simples ciudadanos de todas las edades rindieron homenaje a la monarca más longeva de la historia británica, fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, tras siete décadas en el trono.
Su infatigable dedicación, anclada en el fuerte sentido del deber de su padre y su abuelo, le valió el cariño de personas en todo el mundo.
Su hijo, nombrado rey Carlos III a los 73 años, se comprometió a mantener su legado.
"Junto al dolor personal que siente toda mi familia, también compartimos con tantos de ustedes (...) un profundo sentimiento de gratitud por los más de setenta años en los que mi madre, como reina, sirvió a los pueblos de tantas naciones", afirmó un día después de su muerte.
La hija de la reina, la princesa Ana, acompañó su féretro desde Escocia, donde falleció, hasta Londres. "Ser testigo del amor y el respeto mostrado por tantos en estos viajes ha sido a la vez humilde y edificante", aseguró.
Recuerda "cuánto dimos por sentado de su presencia y contribución a nuestra identidad nacional", agregó.
Cientos de miles de personas esperaron durante horas en la calle para presentarle sus últimos respetos.
Entre ellos estaba Gina Carver, de 60 años, llegada de Royal Tunbridge Wells, en el sur de Inglaterra: Isabel II "era el rostro de la razón. Siempre pensabas que las cosas iban a estar bien si ella decía que estaba bien".
- Recuerdos y despedidas -
A la reina le gustaba salir al encuentro del público y sentía que tenía que ser vista para ser creída, algo a lo que contribuían sus espectaculares sombreros y sus trajes brillantes, dada su baja estatura.
Desde su muerte, las personas que la conocieron relataron momentos compartidos con ella, desde apretones de manos fugaces hasta encuentros fortuitos pasando por largas interacciones.
Sonaron aplausos cuando el féretro atravesó Londres el miércoles, justo antes de pasar frente a la estatua de Winston Churchill, su primer primer ministro.
En los palacios reales de todo el país surgieron homenajes florales y el público colocó flores en Green Park, en Londres, creando formas de corazón o escribiendo "gracias".
Por las redes sociales circuló una conmovedora imagen de la reina Isabel alejándose de la mano del oso Paddington, acompañada por uno de sus queridos perros corgis, y diciendo: "cumplí con mis deber, Paddington. Por favor, lléveme con mi marido".
El príncipe Felipe, su "fuerza y guía constante", murió en abril de 2021, a los 99 años.
Debido al covid-19, Isabel II tuvo que sentarse sola en su funeral, al que solo pudieron asistir 30 invitados con mascarillas.
Desde entonces, su salud se fue debilitando poco a poco, pero en junio participó en las celebraciones del Jubileo de Platino por sus 70 años en el trono.
- "Presencia tranquilizadora" -
Fiel a su promesa de servir a los británicos toda su vida, desempeñó sus funciones hasta el final, nombrando a la nueva primera ministra, Liz Truss, dos días antes de morir.
Su última declaración pública, como reina de Canadá, fue un mensaje de afecto a las víctimas de los apuñalamientos de Saskatchewan, antes de caer fatalmente enferma.
Lo repentino de su fallecimiento acentuó el dolor público.
El papa Francisco rindió tributo a su "vida de servicio incesante (...) su ejemplo de devoción al deber, su firme testimonio de fe en Jesucristo".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que fue "una presencia tranquilizadora durante décadas de cambios radicales".
"Ella encarnaba el corazón y el alma de nuestra nación", afirmó John Major, el más antiguo primer ministro británico vivo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, la calificó de "mujer de Estado de dignidad inigualable".
Y recordó las conmovedoras palabras pronunciadas por Isabel II en los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos: "La aflicción es el precio que pagamos por amar".
L.Torres--PC