
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos

Emocionados, los londinenses inician su "respetuoso" adiós a Isabel II
Emoción contenida o llanto abierto, pero sobre todo "respeto" por quien fuera su reina durante 70 años. Los británicos iniciaron el miércoles su adiós a Isabel II, en una capilla ardiente que permanecerá abierta en Londres hasta su funeral el lunes.
Algunos habían dormido hasta dos noches en la calle, pese al frío y la lluvia, como Anne Daley, de 65 años, segunda de una larga cola. "Renuncié a dos noches de comodidad por alguien que dio 70 años de compromiso infatigable al mundo, no es nada", dijo a la prensa.
Tras la larga espera, pasaron apenas unos segundos frente al féretro de la reina, cubierto por el estandarte real y la corona imperial, en Westminster Hall, la parte más antigua del Parlamento británico.
Desfilaron a ambos lados del alto catafalco púrpura, situado sobre un zócalo de cuatro peldaños y protegido por guardas en uniforme de gala, al que no podían acercarse. Algunos hacían una reverencia, otros lanzaban un beso.
"En el interior, todo era muy tranquilo y muy emotivo. Mucha gente lloraba, pero había un silencio total. Fue tan respetuoso...", dijo a la AFP Sue Harvey, contable de 50 años que se tomó el día libre y viajó en tren desde el sur de Inglaterra, tras salir de la sala.
"Ahora me siento mejor", aseguraba, mientras Nina Kaistoffioson, una artista de 40 años, que salía junto a ella y afirmaba "sentirse en paz" después de haberse despedido de la reina. "En este lugar, no puedes escapar de la magnitud de quien era", afirmaba, reconociendo haberse "emocionado mucho".
Durante cinco días, cientos de miles de personas, hasta 750.000 según la prensa, pasarán por una capilla ardiente abierta casi ininterrumpidamente hasta la madrugada del 19 de septiembre, día en que tendrá lugar el funeral de Estado en la Abadía de Westminster y el entierro en la capilla Jorge VI del Castillo de Windsor.
El gobierno avisó de que podrían tener que esperar 30 horas, en una fila de hasta 10 km que transcurre por el centro de la ciudad a lo largo del río Támesis.
- Procesión desde Buckingham -
En unas calles abarrotadas, ahora ya bajo un sol que promete quedarse unos días, miles de personas habían presenciado la solemne procesión fúnebre que llevó el féretro desde el Palacio de Buckingham, donde había pasado la noche tras llegar el martes desde Edimburgo, capital de Escocia.
La monarca falleció el pasado jueves, con 96 años, cuando pasaba el final del verano, como era su costumbre, en su residencia escocesa de Balmoral, por lo que los primeros homenajes se realizaron allí a principios de semana.
Su ataúd, cubierto con el estandarte real, una corona de flores blancas y la impresionante corona imperial, ornada con diamantes y piedras preciosas, fue llevado por el centro de Londres en un afuste tirado por caballos.
Este avanzó durante 40 minutos, acompañado a pie por el rey Carlos III, de 73 años, y sus hermanos Ana (72), Andrés (62) y Eduardo (58). Los hijos del monarca, Guillermo y Enrique, caminaban juntos, detrás de ellos.
Durante la procesión, cada minuto se disparó una salva de cañón desde Hyde Park y sonó la imponente campana del Big Ben en homenaje a la soberana más longeva del Reino Unido.
El cortejo caminó al ritmo de las marchas fúnebres de Beethoven, Mendelssohn y Chopin, interpretadas por bandas de la Guardia Escocesa y la Guardia de Granaderos.
El tercer movimiento de la Sonata para piano nº 2 de Chopin ya sonó en los funerales del presidente estadounidense John F. Kennedy, y de los primeros ministros británicos Winston Churchill y Margareth Thatcher.
"Es un acontecimiento histórico y ya que hemos tenido la oportunidad de venir a Londres, qué mejor que ver todo esto", aseguró a la AFP Cristina García, una turista española de 44 años, cuyo viaje con unas amigas coincidió con los homenajes a la difunta reina.
- "Funeral del siglo" -
Más de 100 dignatarios extranjeros y otras personalidades asistirán el lunes al "funeral del siglo", entre ellos, el presidente estadounidense Joe Biden, el rey Felipe VI de España y su padre el rey emérito Juan Carlos I. También confirmaron ya su presencia el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y representantes de varios países latinoamericanos.
Sin embargo, los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega, no fueron invitados, precisó una fuente gubernamental a la agencia británica Press Association, sumándose a otros como el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo bielorruso.
El entierro de la soberana que vio pasar a 15 primeros ministros --el primero, Winston Churchill, nacido en 1874 y la actual, Liz Truss, nacida en 1975-- tendrá lugar el mismo día en Windsor en una ceremonia privada en el castillo de Windsor, confirmando el fin de una era.
No obstante, sus primeros pasos no están exentos de polémica, la última durante su visita el martes a Irlanda del Norte, en el marco de una gira por las cuatro naciones del Reino Unido, que el lunes lo vio en Escocia y el viernes lo llevará a Gales.
Las imágenes mostraron como el rey perdía los nervios con una pluma que parecía perder tinta. "¡Oh, dios, lo odio! (...) No puedo soportar esa maldita cosa", dijo el monarca, reputado por su carácter caprichoso.
A.Motta--PC