
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual

Isabel II y Juan Carlos I, un asunto familiar
La invitación a los funerales de Isabel II extendida a Juan Carlos I, caído en desgracia en España, muestra la solidez de los lazos entre la familia real británica y la española, descendientes ambas de la reina británica Victoria.
"Os presento a mi prima", bromeó en una ocasión Juan Carlos I refiriéndose a la monarca fallecida el jueves a los 96 años, a la que su hijo Felipe VI trataba de "tía Lilibeth".
Isabel II y Juan Carlos I eran primos lejanos, en tanto que tataranietos de la reina Victoria, la gran monarca imperial británica, que reinó durante 64 años, entre 1837 y 1901.
Con sus 9 hijos y 42 nietos, Victoria pudo sembrar de descendientes las realezas europeas y fortalecer la influencia británica.
En el caso del rey emérito español, el nexo se establece cuando el abuelo de Juan Carlos, Alfonso XIII, se casa en 1906 con Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria.
Fue su abuela Victoria Eugenia quien enseñaba al niño Juan Carlos "a pronunciar las erres españolas para atenuar su acento francés", explica Laurence Debray en "Mi rey caído", sobre el monarca emérito.
Los lazos de ambas familias son dobles, porque Sofía, la madre de Felipe VI de España, procede de la familia real griega, como el difunto Felipe de Edimburgo, marido de Isabel II.
- Apoyo al rey en la transición -
El parentesco no es garantía de relaciones armoniosas, porque grandes beligerantes de la I Guerra Mundial tenían a Victoria como abuela.
Sin embargo, puede haber jugado un papel en las invitaciones al funeral de Isabel II, porque España escapará a la regla de un invitado por país -con consorte-, y, eso permitirá que asistan Felipe VI y la reina Letizia, pero también Juan Carlos I, que abdicó en 2014, y su esposa Sofía.
Juan Carlos encontró en Isabel II un gran apoyo cuando se convirtió en jefe de Estado tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975.
"A lo largo de esos precarios primeros años en el trono español, Juan Carlos buscaba regularmente el consejo de su prima británica", se puede leer en "Queen of Our Times" (Reina de nuestros tiempos), la biografía de Isabel II de Robert Hardman.
"Solía llamarla por teléfono con bastante frecuencia", recordaba en ese libro Antony Aclan, antiguo embajador británico en Madrid.
Se da la circunstancia que Juan Carlos tiene una causa abierta en un tribunal de Londres: una demanda por acoso presentada por su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una empresaria danesa de 58 años.
El ex jefe de Estado se exilió voluntariamente a los Emiratos Árabes Unidos a mediados de 2020, acechado por sospechas de corrupción por el opaco origen de su fortuna, y su invitación no ha sentado bien en algunos sectores españoles.
Felipe VI ha intentado desmarcarse de su padre y, desde que este se instaló en el extranjero, solo han coincidido personalmente una vez, en Madrid, en una visita de la que no trascendió mucho, por lo que la posibilidad de una instantánea de ambos juntos ha despertado interés.
Las buenas relaciones de Isabel II con Juan Carlos y Felipe VI se pusieron también de manifiesto en su nombramiento como caballeros de la Orden de la Jarretera, la orden de caballería británica más importante, fundada en el siglo XIV.
Sólo una corta lista de extranjeros forman parte de la orden, ocho en total, todos monarcas y exmonarcas, lo que pone de relieve que dos sean miembros de la Casa Real española.
Con el nuevo monarca británico, Carlos III, se vislumbra una continuidad en la buena conexión real Madrid-Londres. Acompañado de su primera mujer, Diana de Gales, pasó varios veranos en la residencia de los monarcas españoles en la isla de Mallorca (este).
Curiosamente, la decisión de Carlos y Diana de iniciar su luna de miel en Gibraltar, el territorio británico en el extremo sur de la península Ibérica que Madrid reivindica, hizo que Sofía y Juan Carlos no acudieran a su boda.
R.J.Fidalgo--PC