
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo

Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
El inicio del juicio promovido por el príncipe Enrique contra el grupo de medios del magnate australiano Rupert Murdoch, al que acusa de prácticas ilegales para acceder a su privacidad, fue atrasado a petición de los abogados del hijo de Carlos III.
El juez aceptó la petición de los letrados para retrasar el inicio, al menos hasta la tarde, de un juicio contra los tabloides que debía comenzar por la mañana.
Los abogados de Enrique requirieron este retraso para "continuar las conversaciones", sin ofrecer más detalles.
Este paso hizo que se disparasen las especulaciones sobre un eventual acuerdo económico con la editorial, News Group Newspapers (NGN), igual que hicieron centenares de denunciantes anteriormente.
El príncipe, de 40 años, acusa a NGN de prácticas ilegales para acceder a su privacidad, entre 1996 y 2011, lo que la editorial niega.
El hijo menor del rey Carlos III, en un juicio que debería durar varias semanas, acusa entre otras cosas a News of the World, que dejó de publicarse en 2011, y a The Sun, de utilizar detectives para obtener información sobre su vida privada.
Enrique, duque de Sussex, que vive con su familia en California, en Estados Unidos, desde hace cinco años, y que adujo como una de las razones de la mudanza huir del acoso mediático, debía declarar en este juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, en Londres.
- Demanda de dirigente laborista -
El juicio contra el grupo editorial tiene además como demandante a Tom Watson, que tenía un puesto de responsabilidad en el gobernante Partido Laborista y que ahora ocupa un escaño en la Cámara de los Lores.
Ambos acusan a los tabloides de utilizar técnicas ilegales de recopilación de noticias sobre ellos hace más de una década, y de que los ejecutivos de NGN lo encubrieron borrando correos electrónicos.
El príncipe Enrique logró una gran victoria contra la prensa sensacionalista en 2023 al obtener la condena del editor del Daily Mirror por artículos resultantes del hackeo telefónico.
Cuando testificó en 2023 contra Mirror Group Newspapers, editor del Daily Mirror, se convirtió en el primer miembro de la familia real en declarar en un juicio en más de cien años.
El juez Timothy Fancourt, que también interviene en el juicio contra NGN, falló en aquella ocasión a su favor.
El proceso que debía iniciarse el martes ante el Tribunal Superior de Londres no se refiere a las escuchas telefónicas, ya que Fancourt consideró que el plazo para actuar sobre este punto había pasado.
La prensa británica se vio sacudida a finales de la década de 2000 por la revelación de varios escándalos de escuchas telefónicas ilegales.
El grupo de Rupert Murdoch se disculpó por las prácticas ilegales en el News of the World, que había cerrado apresuradamente en 2011, pero rechazó la existencia de acciones similares en el The Sun y negó cualquier intento de encubrir el escándalo.
Desde entonces, unos 1.300 demandantes han llegado a acuerdos extrajudiciales con este grupo de medios.
- Acuerdos con otros demandantes -
Según los medios británicos, NGN ha pagado alrededor de 1.000 millones de libras (unos 1.200 millones de dólares), evitando cualquier juicio hasta ahora.
El hermano mayor de Enrique, y heredero al trono, el príncipe Guillermo, se encuentra entre los que han optado por este tipo de acuerdos en los últimos años, igual que el actor Hugh Grant.
Este último explicó que una demanda le habría costado 10 millones de libras (12,2 millones de dólares) en costos legales, incluso si hubiera ganado.
Además de las varias demandas judiciales que ha presentado en los último años contra estos medios por conseguir información de manera ilegal, el príncipe reprocha a esos periódicos haber maltratado a su esposa Meghan Markle, lo que contribuyó a la salida en 2020 de la pareja a Estados Unidos.
También los considera culpables de la muerte de su madre, la princesa Diana, en un accidente automovilístico en 1997 en París, cuando era perseguida por paparazzis.
X.Matos--PC