
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo

Pérdida y redención: los sobrevivientes del tsunami se reconcilian con el mar
Pirun Kla-Talay quedó huérfano a los ocho años en el tsunami de 2004 en el océano Índico. Ahora vive de las mismas aguas que se llevaron a sus padres.
Este pescador sale cada mañana del distrito de Bang Wa en su barco rojo y amarillo, y vende su pesca en el mercado local del sur de Tailandia.
Para los sobrevivientes del tsunami, el mar ha cobrado un doble significado: belleza y dolor.
"El mar me pone triste y feliz al mismo tiempo", comentó Pirun, ahora de 28 años. "Me recuerda a la pérdida, pero también me hizo ser quien soy", dijo.
El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9,1 -uno de los más fuertes que se han registrado- desató un devastador tsunami que arrasó zonas enteras de Tailandia, Indonesia, India, Sri Lanka y Maldivas.
Más de 225.000 personas murieron y barrios enteros desaparecieron. En Tailandia se confirmaron más de 5.000 muertes, casi la mitad de ellos turistas extranjeros, y otras 3.000 personas quedaron desaparecidas.
Pirun observaba pájaros cuando lo interrumpió un sonido inquietante.
"Como chico de la isla, conocía el sonido de las olas", recordó. "Pero eso no era normal".
Pirun corrió a avisar a sus vecinos y subió a un lugar más elevado, donde vio horrorizado cómo la monstruosa ola se lo tragaba todo a su paso.
"Pensé que no iba a sobrevivir", dijo.
Su casa estaba cerca de la costa y su padre y madre murieron.
Tras perder a sus padres vivió aterrorizado por el mar, y por la noche sufría insomnio, al punto que el propio sonido de las olas lo despertaba.
Se fue a vivir con su tía, y la familia dejó su casa en la isla de Phra Thong para trasladarse a Bang Wa, en el continente, donde pudo rehacer su vida.
- Platillos de pescado -
Entre 1.000 y 2.000 niños en Tailandia perdieron al menos un padre en el tsunami, según un servicio informativo humanitario de la ONU.
Watana Sittirachot, de 32 años, perdió a su tío, que cuidaba de él desde que sus padres se divorciaron.
Estaba jugando a un videojuego en un café de Ban Nam Khem cuando vio a distancia que las aguas se acercaban a su aldea.
"De repente, la gente comenzó a correr y gritar", recuerda Watana. Él fue llevado al refugio de la aldea.
El tío de Watana fue reportado como desaparecido, su cuerpo nunca fue hallado. El niño de 12 años que era entonces quedó devastado.
"Mi tío era un gran cocinero", recuerda Watana en una conversación con AFP. "Cada vez que como pescado, pienso en él. Hacía las mejores recetas de pescado".
En un momento en que luchaba con una depresión, un profesor lo invitó a quedarse en la Fundación Baan Than Nam Chai, una institución creada por dos trabajadores sociales tailandeses para cuidar de los huérfanos del tsunami.
Watana se convirtió en 2006 en uno de los 32 primeros residentes. Ahora es el secretario general de la fundación, que ha reorientado su objetivo para hacerse cargo de más de 90 niños cuyos padres están vivos pero no pueden cuidarlos, algunos de ellos por estar en prisión.
"Tenemos que avanzar", repite. "Nadie se queda contigo toda la vida".
Una mirada al futuro en la que también incide Janjira Khampradit, esposa del pescador Pirun.
"El conocerlo me ha enseñado a vivir cada día como si cualquier cosa pudiera ocurrir en cualquier momento", y a "vivir la vida al máximo", dice.
G.Machado--PC