
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026

Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
El presidente estadounidense Donald Trump arreció su guerra contra la prestigiosa Universidad de Harvard, que se niega a acatar sus exigencias, y tras anunciar la congelación de 2.200 millones de dólares de fondos federales, este martes amenazó con retirarle sus ventajas fiscales.
Trump ha exigido a Harvard, situada cerca de Boston (noroeste), que ponga fin a las políticas DEI (diversidad, igualdad e inclusión) y combata el antisemitismo.
Como otros centros educativos en Estados Unidos, la prestigiosa universidad fue escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, un tema en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder en enero.
"Debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política", escribió Trump este martes en su red Truth Social.
La víspera, el Departamento de Educación anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones durante varios años y la rescisión de contratos plurianuales por 60 millones de dólares, alegando la "inaceptable" interrupción de los estudios por las protestas y el "intolerable acoso a estudiantes judíos".
A finales de marzo, el gobierno estadounidense anunció que estaba considerando privar a Harvard de unos 9.000 millones de dólares en subvenciones federales.
La universidad privada cuenta con un patrimonio de más de 50.000 millones de dólares y goza de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts.
Es el último ataque contra una institución académica después de haber puesto de rodillas a la Universidad de Columbia en Nueva York que para no perder 400 millones de fondos federales aceptó plegarse a las exigencias de la administración del magnate republicano.
Entre ellas, controlar la admisión de estudiantes, permitir la presencia en el campus de decenas de agentes de seguridad con poderes para detener a "agitadores", o revisar la oferta de estudios regionales, en particular los relacionados con Oriente Medio e Israel.
- "Extorsión federal" -
El rector de Harvard, Alan Garber explicó la víspera en una carta dirigida a estudiantes y personal que la institución "no renunciará a su independencia ni a los derechos que garantiza la Constitución".
"Ningún gobierno, independientemente de qué partido esté en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que pueden enseñar, a quién pueden reclutar y contratar, o qué temas pueden investigar", sostuvo.
Se refería a la exigencia de la administración Trump de que Harvard "auditara" las opiniones de estudiantes y profesores.
"Harvard no está dispuesta a aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legítima de esta o cualquier otra administración", habían señalado sus abogados poco antes.
"Nuestros valores no están en venta", dice el consejo editorial este martes en The Crimson, una publicación de Harvard, en la que tilda de "extorsión federal" los intentos de la administración del republicano de someterla.
"Mientras la Casa Blanca intenta diezmar la educación superior estadounidense, esperamos que otras universidades se unan a la nuestra para fortificarla", señalan.
Además de Harvard y Columbia, otros centros universitarios han sido amenazados con recortes de ayudas federales si no acatan las directrices de la administración republicana.
Junto al ataque a las universidades para luchar contra el antisemitismo, la administración estadounidense también ha emprendido una cruzada para expulsar a estudiantes extranjeros que hayan participado en las protestas propalestinas, en lo que muchos ven como un intento para socavar la libertad de expresión.
Las autoridades de inmigración detuvieron el lunes al estudiante palestino de Columbia Mohsen Mahdawi cuando acudió a una cita para la obtención de su nacionalidad.
Mahdawi se suma a la detención de Mahmoud Khalil, rostro del movimiento propalestino de Columbia que lucha para no ser deportado pese a tener residencia legal en Estados Unidos; la estudiante turca de la Universidad de Tufts Rumeysa Ozturk; y Yunseo Chung, originaria de Corea del Sur con residencia permanente en Estados Unidos, también estudiante de la universidad neoyorquina.
Por el momento, las deportaciones de estudiantes detenidos ha sido bloqueada por los jueces.
Centenares de estudiantes han visto su visado revocado, según el Departamento de Estado.
E.Raimundo--PC