
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni

Inflación argentina registra el 3,9% en enero y 50,7% interanual
Los precios minoristas de Argentina registraron un aumento de 3,9% en enero y de 50,7% interanual, uno de los mayores índices inflacionarios del mundo, informó este martes el instituto oficial de estadísticas Indec.
La subida de los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas(4,9%) y de salud (4,1%) jugaron un papel determinante en el índice general de enero, que alcanzó el nivel más alto en diez meses.
El control de la inflación es uno de los puntos que negocia el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras anunciar el mes pasado un principio de acuerdo para reemplazar el préstamo de 44.500 millones de dólares contraído en 2018 por el anterior gobierno por un programa de facilidades extendidas, hasta 2034.
El gobierno del presidente Alberto Fernández había aplicado meses atrás un congelamiento de precios pero en enero lo cambió por una concertación de precios de la canasta básica con empresas que limitarán al 6% las alzas en 1.400 productos hasta marzo.
Sebastián Menescaldi, de la consultora EcoGo, le dijo a la AFP que la aceleración de la inflación en enero "se explica en parte" por la flexibilización del control de precios y estimó que si bien el acuerdo con el FMI "va a dar certidumbre, en el corto plazo obligará a nuevos cambios en los precios relativos", por ejemplo, con la reducción de subsidios a tarifas de energía y transporte.
El último relevamiento de expectativas del Banco Central, elaborado con base en informes de 39 bancos, consultoras y centros de investigación económicos, arrojó una proyección de 55% para los doce meses de 2022. "El impacto de la inflación internacional es difícil de calcular, pero en febrero ya lo estamos viendo en el aumento del pan y de la carne. Calculamos un 3,4% de inflación para este mes, pero 5% de alimentos", dijo Menescaldi.
El rubro comunicación (7,5%) fue el de mayor alza en enero, impulsado por el aumento en los servicios de telefonía e internet, y le siguió restaurantes y hoteles (5,7%), en plena temporada veraniega, precisó el Indec.
La economía argentina, que estaba en recesión desde 2018 y cayó 9,9% en 2020, se recuperó en 2021 y creció 10,3% durante los primeros once meses.
Según estimaciones del Ministerio de Economía, el año pasado habrá cerrado con un repunte del PIB superior al 10% y crecerá al menos otro 3% en 2022.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ha asegurado que el acuerdo alcanzado con el FMI no implicará ni ajustes ni un freno al crecimiento.
X.Matos--PC