
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon

17 muertos y 59 heridos en el accidente de un camión con explosivos en Ghana
Al menos 17 personas fallecieron y 59 resultaron heridas el jueves en un accidente entre un camión cargado con explosivos y una motocicleta que causó una fuerte detonación en una zona minera en el oeste de Ghana, informó el gobierno.
La explosión se produjo alrededor del mediodía en Apiate, cerca de Bogoso, una ciudad unos 300 kilómetros al oeste de Accra, la capital de este país de África Occidental rico en recursos mineros.
Videos verificados por la AFP muestran un importante cráter, casas deformadas y escombros esparcidos por centenares de metros. Las imágenes enseñan varios cuerpos sin vida, algunos desmembrados, que evidencian la violencia de la explosión.
Las primeras informaciones dan cuenta de "un accidente entre un vehículo minero que transportaba material explosivo para una sociedad minera, una motocicleta y un tercer vehículo, que tuvo lugar cerca de un transformador eléctrico y condujo a la explosión", indicó el ministro de Información, Kojo Oppong Nkrumah, en un comunicado publicado en la noche.
Sobre las 17H00 locales (16H00 GMT), las autoridades contabilizaban "un total de 17 personas confirmadas muertas desgraciadamente, y 59 personas heridas", añadió el ministro.
Entre los heridos, 42 están siendo atendidos por los servicios de salud y "algunas están en un estado crítico", añadió.
Todos los hospitales de la zona fueron movilizados para atender a las personas afectadas por el accidente y se activó un plan de evacuación para transportar a los heridos críticos a los establecimientos médicos de la capital, afirmó el gobierno.
- "Ciudad fantasma" -
"Ha sido un jueves negro. Hasta ahora, 500 casas se han visto impactadas. Algunas han sido completamente arrasadas por la explosión y otras muestran fisuras", declaró a AFP durante la noche Sedzi Sadzi Amedonu, coordinador adjunto de la Organización Nacional de Gestión de Catástrofes.
"Es casi como una ciudad fantasma ahora. Algunas casas están quemadas, otras recubiertas de escombros, y las operaciones de búsqueda y rescate están todavía en marcha", añadió.
Los supervivientes del suceso interrogados por la prensa local narraban escenas de desolación. Abena Mintah corrió hacia el lugar del siniestro para ver si podía ayudar a las víctimas.
"El conductor del camión que transportaba explosivos corría hacia nosotros para decir que nos apartáramos y, minutos más tarde, escuchamos una fuerte detonación", señaló.
"Sentí el vértigo y caí en unos matorrales. Conseguí levantarme y vi varios cuerpos desmembrados en la calle", explicó este testigo, ligeramente herido en pies y manos.
Para evitar una segunda explosión, un equipo conjunto de expertos en explosivos de la policía y del ejército ha sido desplegado para examinar la situación y aplicar medidas de seguridad", indicó el comunicado del ministerio de Información.
También solicitan a los habitantes alejarse de la zona y trasladarse a las aldeas de los alrededores. Escuelas e iglesias quedaron abiertas durante la noche para poder acogerlos.
En un mensaje en Twitter en la tarde, el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, había lamentado "un evento verdaderamente triste, desgraciado y trágico" y trasladó sus condolencias a las familias de las víctimas.
Los accidentes mortíferos ligados al sector minero son frecuentes en Ghana, aunque normalmente están vinculados al colapso de minas artesanales, a menudo ilegales. En junio murieron nueve personas en uno de estos lugares.
Ghana es el segundo productor de oro del continente, después de Sudáfrica. La industria minera del país implica a grandes empresas mundiales pero también actividades artesanales, muchas ilegales.
P.Serra--PC