
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU

"Alcarràs", una oda a la familia y al campo español en la Berlinale
"Alcarràs", de la directora española Carla Simón, presentada este martes en la recta final de la Berlinale, es una oda a la familia y al campo español, una película que huele a sudor y a melocotones.
Rodada en plena temporada de recogida de la fruta en Alcarràs, una localidad catalana, el largometraje narra la historia de los Solé, una familia que se ocupa desde hace tres generaciones de las tierras de una familia adinerada, los Pinyol.
El heredero de los Pinyol quiere arrancar los melocotoneros para instalar placas solares, lo que deja a los Solé, y en especial al patriarca de la familia, Quimet, ante la disyuntiva de adaptarse o partir.
Simón (35 años) es una directora cuyo primer largometraje "Verano 1993" se alzó no solamente con un premio a la mejor opera prima en la Berlinale de 2017, sino también con tres Goyas de la Academia del cine española.
Para "Alcarràs", que concursa al Oso de Oro, la joven directora vuelve a rodar con un tono cercano al documental. Escenas de familia, actores no profesionales, el tiempo y el paisaje que van marcando el ritmo de la película, el destino de los personajes.
- Modelo condenado -
"Este modelo de agricultura familiar no tiene fácil arreglo en estos momentos, porque es muy difícil que vayan a regular el precio de la fruta para unos agricultores. Cada vez hay más empresas grandes que se dedican al cultivo", explicó a la AFP la directora en entrevista.
"Mi familia cultiva melocotones, es una familia muy grande, en la que las cuestiones emocionales afectan a todos, por eso decidimos hacer este trabajo coral, que fue muy complejo", explicó.
Carla Simon dice que no quiere juzgar la transición hacia un modelo alternativo como es la energía solar.
El personaje de Quimet en la película ve con frustración la llegada de esas placas solares, llega a obsesionarse con ellas; pero su hermano no duda en cambiar de oficio para dedicarse a su instalación.
Una decisión que añadirá tensión a la familia.
"Es muy curioso que justo ahora surgió la noticia de que se van a poner hectáreas de placas solares en Alcarràs. Me parecía interesante que todas las opciones fueran validas, y no hay un 'hacerlo bien' y un 'hacerlo mal'", explicó Simón.
El cásting de la película fue laborioso: Simón y su productora, María Zamora, tenían decidido utilizar actores no profesionales, así que fueron visitando fiestas populares de la región, para ir seleccionando una a una las personas, y luego convencerlas de participar.
En el proceso participaron unas 7.000 personas.
El sistema funcionó tan bien que los actores formaron una "familia" en la vida real, y ahora se llaman en tono humorístico por su nombre ficticio.
"La experiencia fue brutal, pasar de estar en el campo a poder mostrar lo duro que es este trabajo y lo poco valorado que está... me llenó", explicó en rueda de prensa Albert Bosch, uno de esos actores, joven agricultor.
"Hace tiempo que pienso que cuando uno se sienta ante el plato, esto es así porque eso realmente eso es lo que sucede en la agricultura, cada día del año", añadió Jordi Pujol, que interpreta a Quimet.
"Alcarràs" juega también con la mirada de los niños, algo que hizo de "Verano 1993" una película especial y que recibió el elogio de la crítica.
Simón perdió a sus padres cuando era una niña, y dar voz a los niños es una de sus características.
"Es natural para mí quizás por el hecho de que viví una infancia vulnerable. Me gusta hablar con ellos y poderlos dirigirlos. Y aportan a los adultos: les obligan a ser más espontáneos", aseguró.
F.Carias--PC