
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"

Pescadores en tierra y restaurantes vacíos a un mes del derrame petrolero en Perú
En las playas al norte de Lima, las cevicherías lucen desoladas al cumplirse este martes un mes del derrame de unos 12.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol que contaminó 1.400 hectáreas de mar y tierra, afectando el modo de vida de pescadores de la zona.
El vertido ocurrió el 15 de enero durante la operación de descarga del carguero italiano Mare Doricum en la Refinería La Pampilla, propiedad de Repsol.
Según la empresa, el derrame se produjo tras el fuerte oleaje causado por la explosión de un volcán submarino en Tonga, que desató alertas de tsunami en varias zonas de la costa americana del Pacífico, pero no en Perú.
Para los pescadores y habitantes de la costa central peruana, la región perjudicada por el accidente, la imposibilidad de salir a pescar y recibir turistas durante la temporada de verano austral, es un golpe económico que prácticamente anula sus ingresos.
Donde normalmente hay sillas y barras para degustar el ceviche de pescado -plato insignia de la portentosa gastronomía peruana- ahora no hay nada ni nadie.
- "No podemos comer pescado" -
En la playa Chacra y Mar, en las costas de Aucallama, 80 km al norte de Lima, el panorama es desolador.
Luis Díaz, un pescador de 23 años, se lamenta ante la AFP: "no podemos tener contacto con el agua, entrar con nuestras cuerdas (de pesca). No podemos comer pescado. Nos está afectando".
Por su parte, Linda Barroso, de 51 años y quien tiene un puesto de venta de juguetes y flotadores inflables, afirma con preocupación que "no hay ventas, tenemos una inversión grande y no sé qué vamos a hacer".
Repsol dice que "viene dando soporte a más de 2.800 personas, agrupadas en 34 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla", cuatro de los distritos afectados por el derrame.
Sin embargo, la falta de ingresos en familias que dependen de la pesca o ventas del día se nota en su alimentación. Pese a que se ayudan solidariamente, un grupo de 20 pescadores y vecinos de la zona desayuna con una "olla común" de agua de avena, acompañada con un pieza de pan rellena de batata.
La empresa española afirma que mantendrá su respaldo a las comunidades "hasta que las playas y el mar se encuentren aptos" para la actividad productiva.
Pero Barroso, mientras ordena su mercancía, afirma que "tenemos que rogar a Dios para vender algo y seguir sustentándonos".
- Playas y animales empetrolados -
Díaz recorre la orilla de la playa y con un trozo de madera levanta una mezcla pegajosa de arena y petróleo. Aves y especies marinas yacen muertas en el suelo, cubiertas por el petróleo que las corrientes llevaron hacia el norte.
El ministerio del Ambiente calcula que los al menos 11.900 barriles de petróleo derramados no solo cubrieron 1.400 hectáreas de mar y tierra, sino también 500 hectáreas de reservas de fauna marina protegida.
Repsol estima que se cumplió con un 72% de la limpieza en el mar y el litoral, y que ya están en "la fase final del cronograma de acciones de recogida del producto", que dará paso a la remediación ambiental.
"Nuestro compromiso es devolver al litoral peruano a su estado natural", afirmó el presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, en una nota enviada por la empresa. El directivo y tres gerentes tienen prohibición judicial de dejar el país, mientras avanzan las investigaciones del derrame.
El ministro de Ambiente, Modesto Montoya, dijo el lunes a la radio RPP que se han recogido unos 2.000 barriles del total vertido, y subrayó que resta recolectar "todo lo que ha ido al fondo del mar".
Según el informe de una misión de expertos de la ONU que asesora al gobierno peruano, "el desastre ambiental ha alcanzado las costas de cinco distritos al norte del punto de derrame, estimándose la contaminación de cerca de 80 km de costa".
Asimismo, indicó que "las áreas de mayor acumulación actual de petróleo son las estrechas bahías rocosas y las estructuras artificiales que actúan como trampas para el crudo".
En las playas de Aucallama el pasado domingo se observaban cuadrillas de trabajadores con trajes blancos de protección en labores de limpieza en la costa y zonas aledañas.
La arena contaminada se deposita en barriles metálicos de color naranja, que son trasladados y apilados con tractores y maquinaria pesada.
L.Carrico--PC