
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia

La economía de Colombia alcanzó el nivel previo a la pandemia, afirma el presidente Duque
El crecimiento de la economía de Colombia en 2021 será superior a 10%, y con ello el país ha alcanzado los niveles de actividad previos a la pandemia de coronavirus, dijo a AFP el presidente de Colombia, Iván Duque.
"Creo que sí, que hemos recuperado niveles prepandémicos. Entre otras cosas, porque el crecimiento que hemos alcanzado en el 2021, que va a ser superior al 10,2%, es el más alto en nuestra historia republicana", dijo el mandatario en entrevista con AFP.
Este crecimiento, añadió, no se verifica "solamente comparado con el 2020, sino que Colombia logró aumentar sustancialmente su crecimiento con respecto al año 2019. Esto es lo que nos permite decir que la economía ya está en un punto de crecimiento prepandémico".
De acuerdo con el mandatario, "las proyecciones de crecimiento para el año 2022 muestran que nuestra economía puede crecer por encima del 5%. Entonces eso nos ubica tal vez como la economía de América Latina con la mejor proyección de crecimiento para este año".
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), divulgado el jueves, destacó la "notable" recuperación de la economía de Colombia, aunque advirtió que ese crecimiento dependerá de reformas, en particular de índole fiscal.
Duque se apresta a cerrar una gira de una semana por Luxemburgo, Francia y Bélgica, en la que mantuvo encuentros con el presidente francés, Emmanuel Macron, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
En su agenda, Duque exhibió los números más recientes del desempeño económico de su país y presentó proyectos ambientales.
"La Unión Europea también es consciente de que en Colombia en uno de los países con menos emisiones por punto del PIB. Luego, invertir en Colombia es una inversión muchísimo más verde que en de otros países", apuntó.
- Implementación de la paz -
Duque mantuvo el lunes un encuentro con el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, con quien conversó sobre la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un proceso al que la Unión Europea considera esencial.
"¿Que tenemos retos? Claro que tenemos retos, es un proceso previsto para implementarse en 15 años y llevamos los primeros cinco, y es evidente que en todos los frentes el gobierno ha ido respondiendo", aseguró.
"A nosotros nos ha correspondido sacar adelante este proceso y lo hemos hecho, pasando por los momentos que ya no están sujetos de celebraciones", dijo el mandatario.
Colombia realizará en marzo elecciones para renovar el poder legislativo y escoger los candidatos para los comicios presidenciales de fines de mayo, que definirán el sucesor de Duque en el Palacio de Nariño.
"Colombia llega a las elecciones después de haber pasado por quizás el momento más difícil de nuestra historia reciente, que es una pandemia", dijo.
- Nuevo ciclo de violencia -
Sin embargo, el proceso electoral se ha visto empañado por un recrudecimiento de la violencia, especialmente en la región del Valle del Cauca.
"Se sabe que la guerrilla y el terrorismo en Colombia siempre cuando vienen las épocas electorales trata de ganar espacios para que los próximos gobiernos se sienten con ellos a mesa. Y acuden a estos actos cobardes y demenciales", alegó.
En la región de Cauca el desarme de las FARC por el acuerdo de paz no fue seguido por la presencia estatal, denuncian los habitantes de la zona.
Así, exguerrilleros que depusieron las armas como parte del acuerdo de paz denuncian que se sienten cazados como "conejos", y nuevos grupos comandados por exguerrilleros y bandas de origen paralimitar se disputan el control.
También se suman a ese nuevo ciclo de violencia combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que no mantiene diálogo con el gobierno.
Un reporte de la ONU mencionó que la región de Cauca alcanzó más de 16.000 hectáreas de cultivos de coca en 2020, contra unas 5.900 hectáreas en 2010.
Por fuerza de la legislación, Duque no podrá presentarse a la reelección. Los primeros sondeos presentan como favorito a la presidencial a Gustavo Petro, un exguerrillero y aspirante por el Pacto Histórico, una coalición de partidos y movimientos civiles.
B.Godinho--PC