
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador

El salón de aeronáutica de Singapur trae la esperanza de una recuperación del sector
El más importante salón de aeronáutica de Asia se inaugura el martes en Singapur con la esperanza de que 2022 sea sinónimo de recuperación del tráfico aéreo, en especial para las compañías de la región aún afectadas duramente por las estrictas medidas de lucha contra el covid-19.
Centenares de compañías aéreas, constructores aeronáuticos y actores del sector participarán en este evento que se celebra hasta el viernes.
Dos años después de su aparición, la pandemia sigue afectando al sector aéreo, particularmente en Asia-Pacífico, pese a que países como Australia, Tailandia, Filipinas, Camboya o (desde el martes) Vietnam han empezado a abrir sus fronteras a los turistas extranjeros.
Pero turistas y viajeros de negocios no pueden ir a ciertos países, como China, Japón o el territorio de Hong Kong, donde se mantienen cuarentenas obligatorias.
"Cuando las restricciones fueron aliviadas en Norteamérica y en Europa, observamos una recuperación muy, muy fuerte", declaró Anand Stanley, responsable de la región Asia-Pacífico para Airbus.
"Asia debe ir en ese sentido. Aún tenemos cuarentenas, cierres de fronteras. Esas medidas deben ser levantadas para recuperar la libertad de circulación y que se estimule la demanda".
Las compañías aéreas de la región han transportado el año pasado, solamente 4,4% de los volúmenes constatados en 2019, según la Asociación de compañías aéreas de Asia-Pacífico (AAPA).
- "Varios obstáculos" -
La situación siempre difícil de este sector se traduce igualmente a través de la cifra de participantes en el salón: unas 600 empresas, contra más de 900 en la precedente edición de 2020.
Debido a un rebrote de la epidemia en Singapur, los participantes deben someterse a diario a tests de detección de coronavirus. Además el público no estará autorizado a asistir a las demostraciones aéreas.
Los principales actores del sector, como Boeing, Airbus y el fabricante de motores Rolls-Royce, estarán sin embargo presentes, y el salón se convertirá en una de las raras ocasiones en que directivos del sector puedan reunirse físicamente con potenciales clientes.
"El evento sigue ofreciendo un lugar para encontrar soluciones y estar listos ante una recuperación", subrayó Leck Chet Lam, director general de la sociedad organizadora, Experia Events.
"Empezamos a ver señales alentadoras en la industria (...). El número de pasajeros está en alza, la frecuencia de vuelos está en alza", afirmó.
Para los profesionales del sector la única manera de que Asia se recupere es que las autoridades de diferentes países de la zona abandonen las restricciones y decidan vivir con el covid-19.
"Necesitamos que los gobiernos tomen decisiones", declaró Alex Feldman, responsable de Boeing para el sudeste de Asia.
Deben "coordinar y simplificar las medidas sanitarias para los viajes", agregó.
Shukor Yusof, analista de Endau Analytics, basado en Malasia, duda que la recuperación sea para este año.
"Hay aún numerosos obstáculos que superar para las compañías aéreas", declara a la AFP. "Ha habido pocos esfuerzos para racionalizar el transporte aéreo, y aún menos para implementar una nueva política en la perspectiva de una era postcovid".
F.Ferraz--PC