
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027

El déficit comercial de EEUU aumentó un 27% en 2021 y alcanzó un nivel récord
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó 27% el año pasado bajo el efecto de un repunte de la demanda y los intercambios mundiales tras un 2020 marcado por la paralización que provocó la pandemia de covid-19 en la economía mundial.
El déficit en el comercio de bienes y servicios alcanzó un récord de 859.130 millones de dólares, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.
Mientras el déficit en el intercambio de bienes alcanzó casi 1,1 billones de dólares, también el mayor nivel de la historia de Estados Unidos, los intercambios en el sector de servicios registraron un superávit de 231.500 millones de dólares, el menor desde 2012.
Estados Unidos mantuvo cerradas sus fronteras terrestres y aéreas hasta noviembre, lo que penalizó fuertemente sus exportaciones y viajes.
En el conjunto del año, las exportaciones repuntaron 18,5%, pero las importaciones crecieron 20,5%, impulsadas por la demanda interna.
Los hogares estadounidenses se beneficiaron de una ayuda sustancial del gobierno, como vales y subsidios de desempleo, lo que provocó un aumento del consumo.
Con una campaña de vacunación activa en la primavera boreal y la pandemia en retroceso, el consumo, motor del crecimiento estadounidense, se sostuvo hasta el verano del norte.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía de Estados Unidos aumentó 5,6% en 2021, más rápidamente que la mayoría de las economías avanzadas cuya tasa de crecimiento promedio fue de 5%.
En 2021, los estadounidenses, que recurrieron al teletrabajo de forma masiva, fueron asiduos compradores de teléfonos móviles, equipamiento para el hogar, automóviles y repuestos automotrices, juguetes, artículos deportivos y ropa.
Por área geográfica, el déficit comercial de Estados Unidos con China aumentó 14,5%, se triplicó con Canadá, y se disparó 19,2% con la Unión Europea. En cambio, cayó 4,8% con México.
- Alza del déficit ligada al covid -
Solo en el mes de diciembre, el déficit alcanzó 80.730 millones, superior a los 79.600 millones de dólares previstos por los analistas.
"Es poco probable que el déficit comercial se reduzca de manera significativa, ya que su expansión está ligada al covid", reaccionó Mahir Rasheed, economista en Oxford Economics.
Se espera sin embargo "una actividad más fuerte en los servicios" que estimulará el crecimiento de exportaciones este año, mientras que la demanda de importaciones debería moderarse.
"En conjunto, los flujos comerciales recuperaron las pérdidas ligadas a la pandemia, las importaciones y las exportaciones son ahora superiores al nivel de antes de la crisis a pesar de las perturbaciones de la cadena de aprovisionamiento y de los desafíos logísticos", comentó Rubeela Farooqi, economista en jefe en HFE.
La experta estima igualmente que el déficit debería permanecer alto por el momento. "Pero a medida que las restricciones ligadas al covid se relajen a escala mundial y que la demanda interna de bienes se modere, los desequilibrios comerciales van a reducirse con el tiempo", añadió.
E.Raimundo--PC