
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán

En medio de la crisis, libaneses se unen al grupo Estado Islámico en Irak
Cuando Zakaria desapareció el año pasado, su familia pensó que había huido de la pobreza en Líbano para probar suerte en Europa. Para nada pensaron que se había ido a morir a Irak en las filas del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Originario de la ciudad de Trípoli (norte), el joven de 22 años es uno de los al menos ocho libaneses que habrían muerto en Irak desde diciembre.
"Ignorábamos que estaba en Irak, hasta el momento en que fuimos informados de su muerte", dijo entre lágrimas a AFP su madre Ghoufrane, en su modesto apartamento de una sola pieza en el barrio de Bab al Tabbaneh.
Aunque la organización yihadista nunca ha controlado territorio en Líbano, varios ciudadanos de este país combatieron en sus filas antes de la caída del autoproclamado califato en Irak (2017) y luego en Siria (2019).
La ONU estimó en 2021 que el EI disponía todavía de 10.000 militantes activos en estos dos países.
Ya antes de la crisis económica sin precedentes de Líbano, los miserables barrios de Trípoli eran un vivero de militantes sunitas, responsables de ataques contra el ejército e implicados en actividades yihadistas.
Como Zakaria, decenas de otros jóvenes de estos barrios fueron alentados a unirse al EI por "motivos financieros", según una fuente de seguridad.
Según esta fuente, el EI les prometía hasta "5.000 dólares mensuales" cuando el salario mínimo mensual de Líbano apenas supera los 30 dólares.
- "Pobreza" -
El consejero de seguridad nacional de Irak, Qasim al Araji, indicó que las autoridades libanesas se habían puesto en contacto con ellas por esta cuestión y que se espera pronto en Bagdad la visita del ministro de Interior de Líbano.
Desde agosto, serían "alrededor de 48" los libaneses que se unieron al EI, los últimos el 18 de enero. La mayoría de ellos fueron reclutados por un tripolitano afiliado al grupo y residente fuera de Líbano, precisó la fuente de seguridad.
Cinco familias ignoran todavía el destino de sus allegados desaparecidos. Las otras "han recibido llamadas de sus hijos desde Irak e informaron enseguida a las autoridades", insistió esta fuente.
Zakaria desapareció en el verano boreal, pero su familia no supo de su muerte hasta diciembre, cuando el ejército iraquí declaró haber matado a 10 yihadistas y mostró imágenes de los combatientes caídos en el desierto de Al Anbar, en el oeste de Irak.
Con el teléfono en la mano, su hermano Ali enseña un video donde aparece el cuerpo sin vida de Zakaria junto a otro cadáver sobre el capó de un vehículo militar.
"Cuando desapareció, pensábamos que preveía ir a Suecia clandestinamente", explica Ali, evocando un trayecto que han intentado recientemente cientos de libaneses mediante una peligrosa travesía marítima por el Mediterráneo.
Según su familia, es "la pobreza" y no una motivación ideológica la que empujó a Zakaria, un antiguo vendedor ambulante, a dejar Líbano.
- "Tu cariño está muerto" -
A finales de enero, cinco residentes de Wadi al Nahleh, en la periferia de Trípoli, murieron en Irak, siendo los últimos libaneses caídos hasta la fecha.
Entre ellos figuraba Omar Seif, cuya madre supo de la tragedia por WhatsApp. El joven desapareció el 30 de diciembre, declaró a AFP un allegado bajo condición de anonimato.
"¿Cómo estás cariño?", le escribió la madre a Omar.
"Tu cariño está muerto" fue la respuesta que recibió.
En un comunicado publicado el 29 de enero, el ejército iraquí declaró haber matado a varios miembros del EI en la provincia de Diyala, en el este de Irak, incluido Omar y dos de sus primos.
AFP había quedado con la madre de Omar dos semanas antes de su deceso. Según ella, la ausencia total de perspectivas llevó al joven a marchar.
Antiguo recluso, era sospechoso de haber participado en ataques contra el ejército y se había visto privado de sus derechos cívicos al salir de prisión.
Miles de tripolitanos sospechosos de estar implicados en actividades de "terrorismo" en Trípoli o en otros lugares o de atacar al ejército fueron encarcelados, en muchos casos sin juicio.
"Estaba desesperado. Nadie aceptaba contratarle. Trabajó como jornalero", explicaba su madre.
Omar quería casarse con su prometida próximamente. Esto hizo que se obsesionara por las finanzas, según su madre, que acusa al Estado libanés de ser responsable del destino de su hijo.
"Tengo miedo que se haya unido" al EI, confió durante la entrevista. "Pero vale más morir allí que volver a Líbano, incluso si eso significa que no volveré a verlo".
P.L.Madureira--PC