
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias

Autoridades en EEUU llaman a eliminar trabas para atención de hepatitis C
La mayoría de las personas que padecen hepatitis C en Estados Unidos no reciben atención, aunque desde hace casi una década hay tratamientos seguros y efectivos contra esta peligrosa enfermedad, advirtieron el martes autoridades sanitarias estadounidenses.
Por eso, llamaron a las compañías de seguros de salud y a otros actores del sector a eliminar las trabas, por ejemplo, administrativas, que complican el acceso a medicación que salva vidas.
En total, menos de una de cada tres personas con seguro médico recibe tratamiento para la hepatitis C en Estados Unidos en el plazo de un año desde su diagnóstico, según un informe de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), la principal agencia de salud pública estadounidense.
El tratamiento antiviral consiste en tomar pastillas por vía oral durante algunas semanas.
"Casi de la noche a la mañana, la hepatitis C pasó de ser una infección crónica mortal de por vida a algo que se cura fácilmente con medicamentos", dijo Jonathan Mermin, del CDC.
Pero el precio inicial de los tratamientos llevó a muchas aseguradoras a crear "barreras" para la atención, explicó, y en ocasiones esto se ha mantenido a pesar de que el costo ha bajado mucho en los últimos años.
Mermin dijo que estas restricciones pueden incluir requisitos como tener daño hepático para comenzar el tratamiento, o no haber consumido drogas o alcohol durante meses. También puede haber exigencias burocráticas, como que lo disponga un médico especialista o que el médico tenga autorización previa del seguro de salud.
Pero "ninguna barrera, incluidos los trámites o el lucro, debe impedir el acceso a tratamientos que salvan vidas", insistió Mermin.
La hepatitis C, contra la que no existe vacuna, se transmite principalmente por la sangre, y las mayores tasas de contagio se registran en personas menores de 40 años.
El modo más común de infección es a través del consumo de drogas inyectables. Por lo tanto, los funcionarios de salud están pidiendo programas gratuitos que permitan intercambiar jeringas usadas por otras limpias.
Si no se trata, la hepatitis C puede volverse crónica con complicaciones graves, a veces durante décadas, como cirrosis o cáncer de hígado.
En 2019, la hepatitis C contribuyó a la muerte de unas 14.000 personas en Estados Unidos (290.000 personas en todo el mundo). Y el número de nuevos contagios va en aumento en el país: ahora ronda los 60.000 por año, cuatro veces más que hace diez años.
Las autoridades sanitarias estiman que casi el 40% de las personas infectadas en Estados Unidos no saben que lo están.
El CDC recomienda que todos se hagan la prueba al menos una vez en la vida y que aquellos en riesgo lo hagan con regularidad.
L.E.Campos--PC