
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania

Cerca de la frontera rusa, manifestantes están listos para defender a Ucrania
No "queremos a Rusia", dice tajante Iryna Gaieva, que el sábado manifestó en Járkov, a unos 40 km de la frontera rusa.
Ucrania "es mi patria", afirma la jubilada a la AFP tras haber participado en la "manifestación por la unidad" que reunió a miles de personas en la segunda ciudad del país y que fue convocada por organizaciones nacionalistas.
"Nací en Crimea", una península ucraniana anexionada por Rusia en 2014, cuenta.
"Ya me han quitado una patria, ¡es suficiente! He crecido aquí, vivo aquí, mis padres son de Rusia pero no quiero ver a ningún ocupante", añade. "Esta es mi casa, estas son mis reglas", insiste.
Rusia ha desplegado a más de 100.000 soldados a lo largo de la frontera ucraniana, lo que hace temer a los occidentales que prepara una invasión.
Pero Rusia lo desmiente y se dice amenazada por la OTAN, a la que pide que no se amplíe hasta incluir a Ucrania y se retire del este de Europa.
Jarkov, una ciudad industrial y universitaria de un millón y medio de habitantes, muchos de los cuales son rusoparlantes, está al lado de la frontera rusa. Y por eso, está en el ojo del huracán.
En una entrevista con el Washington Post, el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mencionó explícitamente la posibilidad de que Jarkov sea "ocupada" si los rusos siguen "escalando".
"Lo van a hacer en territorios históricamente poblados por personas con vínculos familiares con Rusia", dijo.
- "Enfado" -
En 2014, una insurrección de separatistas apoyados por Moscú en el este de Ucrania tras una revolución pro occidental estuvo marcada por la violencia cuando los rebeldes prorrusos atacaron la administración regional con bombas Molotov.
Algunos veían a Jarkov seguir el camino de Donetsk y Lugansk, convertidas en "capitales" de repúblicas autoproclamadas por los separatistas prorrusos en guerra con las fuerzas ucranianas, un conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos. Pero las tropas ucranianas intervinieron para mantener la calma.
"En 2014 había pánico", recordó Iryna Gaieva. "Esta vez no hay pánico, sino cólera: ¿quieren venir? ¡Vengan!", exclamó desafiante dirigiéndose a los militares rusos.
Explicó que hace ocho años entendió que una columna de tanques rusos, después de cruzar la frontera, puede llegar a Jarkov en una hora, lo que ella demora en ir al supermercado.
A su lado, Nadia Rynguina se muestra aun más categórica: "En 2014 la pregunta era ¿hay que sacar a los rusos? Eso no se pregunta más".
"La situación ha cambiado, tenemos un ejército digno del nombre, tenemos ciudadanos listos para defender el país", asegura.
En caso de intervención, Iuri Chmyliov, de 79 años, avisa que "no será un paseo" para el ejército ruso.
"En 2014 teníamos miedo de mostrar una bandera azul y amarilla, pero ahora mire", dice apuntando a la multitud congregada.
- "Amenaza constante" -
Detrás de un pancarta grande de "Jarkov es Ucrania", los manifestantes desfilaron entre las dos plazas principales cantando consignas patrióticas y el himno nacional, cargando pancartas que llaman a los británicos y estadounidenses a enviar armas a Ucrania.
Galyna Kuts, una politóloga de Jarkov presente en la manifestación, dice que las declaraciones del presidente Zelensky sobre una posible ocupación de la ciudad han causado inquietud.
"Todo el mundo se llama para preguntar qué hacer o huir", comenta. Pero "Jarkov vive bajo amenaza constante de una invasión desde hace nueve años. De cierta manera nos hemos habituado, la gente ha cambiado, tiene experiencia para sobrevivir y sabe reaccionar".
Oleksandre Guérassimov dice estar listo para evacuar a su familia en caso de necesidad, pero este hombre de 39 años se dice "tranquilo" y no cree en una invasión.
"Con el nivel actual de preparación (en Ucrania) Rusia sufriría pérdidas intolerables", asegura.
V.Fontes--PC