
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU

Camiones con alimentos sortean bloqueos de vías rumbo a Ciudad de Panamá
Más de 200 camiones con alimentos salieron este miércoles desde el occidente de Panamá hacia la capital, sorteando bloqueos de rutas que continúan ante la falta de un acuerdo entre el gobierno y quienes protestan contra el alto costo de vida.
La caravana de camiones articulados salió desde Chiriquí, principal productora de alimentos frescos del país, ubicada 500 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá, con cientos de toneladas de alimentos.
Los camiones van escoltados por la policía y por miembros del sindicato de la construcción Suntracs, una de las organizaciones que participa en el proceso de diálogo con el gobierno panameño.
El dirigente de Suntracs en Chiriquí, Jaime Caballero, informó que tras dialogar con productores y organizaciones que mantienen los cierres de rutas, "se ha logrado que transite una caravana humanitaria que debe trasladar la producción agropecuaria para la ciudad capital".
Panamá está agobiada por el desabastecimiento tras más de dos semanas de protestas contra el incremento de la inflación y la corrupción.
El cierre de carreteras, principalmente en la vía Panamericana, que conecta los dos extremos de la nación, ha impedido que los productos lleguen con regularidad al resto de provincias y a Ciudad de Panamá, provocando desabastecimiento de alimentos y combustible.
"Entendemos que nuestra lucha correcta y justa es contra el gobierno y el modelo neoliberal y no contra nuestro pueblo", agregó Caballero.
Sin embargo, la Policía informó que el convoy ha sufrido interrupciones desde su salida por los bloqueos.
- Consensuar agenda -
Según Alicia Jiménez, presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio de Panamá, el balance de pérdidas por las manifestaciones "es de casi 500 millones de dólares" en unos diez días.
Los bloqueos de rutas continuaban este miércoles en varias partes del país e incluso en la capital.
El martes, en la ciudad de Santiago de Veraguas, 250 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá, se desataron por varias horas enfrentamientos entre manifestantes y policías que trataban de liberar la carretera.
Los manifestantes instalaron barricadas y quemaron neumáticos. Este miércoles continuaban bloqueando el acceso.
Las organizaciones populares deben reunirse este miércoles para terminar de consensuar una agenda para discutir con el gobierno, con la mediación de la Iglesia católica.
"Si el gobierno pretende sentarse con nosotros tiene que parar la represión", advirtió el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez.
La "brutal represión que se dio en Santiago puso en peligro de que este esfuerzo (de la caravana con alimentos) no se diera", aseguró Caballero.
E.Borba--PC