
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave
-
Varios muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver

Rusia amenaza con extender ofensiva en Ucrania y descarta negociaciones de paz
Rusia afirmó este miércoles que sus actuales objetivos militares en Ucrania iban más allá de la región del Donbás, en el este del país, y que descarta mantener conversaciones de paz con Kiev.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró en una entrevista que los objetivos militares de Rusia en Ucrania ya no se limitaban "únicamente" al este del país, una zona parcialmente controlada por separatistas prorrusos desde 2014.
"No se trata solo de DNR (Donetsk) y LNR (Lugansk), sino también de la región de Jersón, la región de Zaporiyia y otros territorios", aseguró el canciller ruso a medios estatales.
Su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, respondió que "la confesión del ministro de Exteriores ruso de su sueño de apoderarse de más tierras ucranianas demuestra que Rusia rechaza la diplomacia y se concentra en la guerra y el terror".
Tras las afirmaciones de Lavrov, Kuleba pidió a los aliados occidentales "reforzar las sanciones contra Rusia y acelerar las entregas de armas a Ucrania".
Estas declaraciones tienen lugar luego de Rusia concretase en las últimas semanas avances en el este de Ucrania, tomando Severodonetsk y Lyssytchansk, lo que le abrió el camino para intentar avanzar hacia las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, más al oeste.
La artillería rusa continúa sus incesantes bombardeos en el este, donde el miércoles murieron 3 personas en la localidad de Járkov, según las autoridades locales.
"Entre ellos hay un niño de 13 años", dijo el gobernador regional Oleg Synegubov en un comunicado en las redes sociales
- "Amenaza directa" contra Rusia -
Periodistas de la AFP en el lugar vieron a un hombre devastado arrodillado delante del cuerpo, rodeado de cristas rotos y cubierto con una sudadera azul.
En la ciudad de Nikopol (sur), un bombardeo ruso dejó dos muertos en un barrio residencial, afirmaron las autoridades.
Aunque la mayor parte de los combates en los últimos meses se dieron en el Donbás, Ucrania fue recuperando lentamente territorio en el sur.
Unas victorias que Kiev y los analistas militares atribuyen a la artillería de largo alcance enviada por las potencias occidentales.
Y de lo que Moscú tomó nota: Lavrov advirtió que si Occidente continúa entregando a Ucrania armas capaces de golpear a larga distancia, los objetivos geográficos de Rusia cambiarían aún más.
"No podemos permitir que, en la parte de Ucrania controlada por (el presidente Volodimir) Zelenski o su reemplazante, se encuentren armas que pueden amenazar directamente nuestro territorio o el de las repúblicas que declararon su independencia", declaró en referencia a Donetsk y Lugansk.
- Cerrar Mikolaiv -
El canciller ruso también alejó la idea de mantener negociaciones de paz con Ucrania y estimó que los precedentes contactos "sólo han puesto de manifiesto la falta de voluntad de la parte ucraniana para discutir seriamente de lo que sea".
"No tiene sentido en la situación actual", afirmó.
Rusia y Ucrania sí se sentarán en los próximos días en Estambul para abordar el desbloqueo de la exportación de granos ucranianos a través del mar Negro, aunque aún no se sabe exactamente cuándo.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan declaró que confía todavía en conseguir "esta semana" un acuerdo.
En Mikolaiv, la mayor ciudad bajo control ucraniano en la zona sur del país, permanecerá cerrada "uno o dos días" en las próximas semanas para investigar a personas que hayan colaborado con los rusos, afirmó el gobernador regional, Vitali Kim.
Kim ya anunció el martes que ofrecerán 100 dólares de recompensa a quien ayude a identificar a colaboradores rusos en la zona de Mikolaiv.
Este anuncio llega después de que el presidente Volodimir Zelenski despidiera a varios altos cargos acusados de no haber tenido el suficiente celo en la detección de espías y colaboradores del Kremlin.
- Planes de emergencia energética -
En el terreno económico, la Unión Europea aprobó un embargo a las importaciones de oro de Rusia y se plantea un plan para reducir en un 15% el consumo de gas, con el objetivo de superar la caída de los envíos rusos, que hasta el año pasado suponía un 40% de su suministro.
"Rusia está utilizando el gas como arma. En caso de una interrupción total, Europa tendrá que estar preparada", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En caso de "riesgo sustancial de escasez grave o de demanda excepcionalmente elevada", y si los esfuerzos voluntarios no fueran suficientes, la Comisión quiere poder activar un mecanismo -previa consulta a los Estados miembros- que permitiría fijar "objetivos vinculantes de reducción de la demanda" para todos los países del bloque.
La UE también acordó una serie de medidas para completar los seis paquetes de sanciones adoptados desde que empezó la ofensiva rusa en Ucrania, como congelar los activos del banco ruso Sberbank, y añadirá a su lista negra a varias personalidades y entidades.
"Las nuevas medidas permitirán alinear a la UE con sus socios del G7, mejorar la aplicación de la legislación y completar los vacíos que sean necesarios", señaló la presidencia checa de la UE en Twitter.
C.Cassis--PC