
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
-
El FBI detiene a jueza en EEUU por obstruir arresto de un migrante mexicano
-
Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
-
Ruanda y RD Congo fijan 2 de mayo como fecha límite para un acuerdo de paz
-
Envían a prisión en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante
-
La UE y EEUU deben rebajar la tensión y negociar un acuerdo comercial (directivo FMI)
-
Latinoamericanos despiden a Francisco, el "papa de los migrantes"
-
Excongresista de origen brasileño condenado a 7 años de cárcel en EEUU por corrupción
-
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Un herido y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
-
Un general ruso muerto por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
-
BYD marca un sólido primer trimestre gracias al aumento de las ventas de sus autos eléctricos
-
Zverev vence a Bautista y avanza a tercera ronda en Madrid
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 12 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Putin recibe en el Kremlin al emisario estadounidense para conversaciones sobre alto al fuego en Ucrania
-
Una compañía peruana de actores con síndrome de Down derriba barreras en los escenarios del mundo
-
Detienen en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
China fustiga la "intimidación" de EEUU y se prepara para "escenarios extremos" en la guerra comercial
-
Una madre es detenida en España por la venta de su hija recién nacida
-
"De la misma sangre": Mongolia recuerda con emoción el legado del papa Francisco
-
Denuncian al presidente de la liga francesa de fútbol por insulto homófobo
-
Santa María la Mayor, el refugio de oración de Francisco se convierte en su sepulcro
-
Un adiós "más íntimo" al papa Francisco de madrugada
-
Archivan la causa contra el exmiembro de Mecano denunciado por contratar mexicanos irregularmente
-
Máxima presión para Ancelotti en el Clásico de la final de la Copa del Rey
-
Remover cielo y tierra para hornear pan en Gaza
-
Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales
-
Un juez brasileño ordena encarcelar al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
-
El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
-
Rubio será anfitrión de la firma del acuerdo de tregua entre Ruanda y RD Congo
-
El largo camino de Nepal para mejorar la resistencia a los terremotos
-
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Jueza de EEUU ordena "facilitar" regreso de venezolano expulsado a El Salvador
-
Una alumna muerta y otros tres heridos en ataque con cuchillo en Francia Estudiante de secundaria muerta y tres compañeros heridos en ataque con cuchillo en Francia
-
Correa dice que "destrozaron" a Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras sangrientos ataques rusos a Ucrania
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad

Parlamento de Sri Lanka comienza votación para eligir presidente en medio de crisis
El Parlamento de Sri Lanka comenzó a votar este miércoles para elegir un nuevo presidente en reemplazo de Gotabaya Rajapaksa, quien huyó al exterior luego de que manifestantes invadieron su residencia en medio de una grave crisis económica.
El secretario general del Parlamento, Dhammika Dasanayake, tocó la campanilla para dar inicio a la votación secreta donde los legisladores escogerán a uno de los tres candidatos a jefe de estado.
El presidente elegido completará el mandato de Rajapaksa, que termina en noviembre de 2024.
El ganador de la contienda se hará cargo de un país en bancarrota que negocia un plan de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y cuyos 22 millones de habitantes enfrentan graves carencias de alimento, combustible y medicamento.
Analistas indican que el favorito es Ranil Wickremesinghe, un ex primer ministro convertido en presidente en ejercicio tras la renuncia de Rajapaksa.
Su candidatura es rechazada por los manifestantes que lo consideran un aliado del presidente saliente.
Meses de manifestaciones por una crisis económica sin precedentes culminaron con la renuncia de Rajapaksa, anunciada la semana pasada desde Singapur.
Su salida fue un golpe para un otrora poderoso clan que dominó la vida política de Sri Lanka durante décadas, luego de que sus hermanos renunciaran meses atrás como primer ministro y ministro de Finanzas.
Wickremesinghe, de 73 años, tiene el apoyo del SLPP de Rajapaksa, el mayor partido del Parlamento de 225 escaños, para la votación secreta del miércoles.
Como presidente en ejercicio, Wickremesinghe prolongó el estado de emergencia que da amplios poderes a las fuerzas de seguridad, y la semana pasada envió soldados a expulsar a los manifestantes que ocupaban edificios públicos.
Un legislador opositor señaló que la línea dura de Wickremesinghe contra los manifestantes era bien recibida por legisladores afectados por la violencia de las protestas, y que la mayoría de representantes del SLPP lo apoyarían.
"Ranil se perfila como en candidato de la ley y el orden", declaró a AFP el legislador tamil Dharmalingam Sithadthan.
El analista político Kusal Perera coincidió en que Wickremesinghe tiene una "ligera ventaja" en la votación legislativa del miércoles.
"Ranil recuperó la aceptación de la clase media urbana al restaurar algo de sus provisiones, como el gas, y liberó los edificios gubernamentales demostrando firmeza", señaló Perera.
En un intenso cabildeo la noche del miércoles, dos partidos pequeños apoyaron al principal rival de Wickremesinghe, y el resultado parece que será estrecho.
Observadores creen que Wickremesinghe reprimirá duramente si vuelven a la calle los manifestantes, que han exigido su renuncia al acusarlo de proteger los intereses de Rajapaksa.
El ex presidente Mahinda Rajapaksa, hermano mayor de Gotabaya y líder del clan que ha dominado por años la vida política de Sri Lanka, permanece en el país y fuentes de su partido dicen que ha presionado a los legisladores del SLPP para que apoyen a Wickremesinghe.
- Gobierno de consenso -
Su principal rival será el disidente del SLPP y ex ministro de Educación, Dullas Alahapperuma, un ex periodista apoyado por la oposición.
Alahapperuma, de 63 años, se comprometió esta semana a formar "un verdadero gobierno de consenso por primera vez en nuestra historia".
El tercer candidato es Anura Dissanayake, de 53 años, líder del izquierdista Frente de Liberación Popular, cuya coalición tiene tres escaños legislativos.
Los legisladores calificarán a los candidatos por orden de preferencia en una votación secreta, un mecanismo que les da mayor libertad que un sistema abierto.
Los candidatos requieren más de la mitad de los votos para ser elegidos. Si ninguno lo alcanza, se eliminará al candidato menos votado y sus votos se distribuirán en base a las segundas preferencias.
El nuevo gobernante asumirá el cargo por el resto del período de Rajapaksa, que culmina en noviembre de 2024.
A.Magalhes--PC