
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

La saga de la fallida compra de Twitter por Elon Musk en cinco actos
Un agresivo cortejo, un anuncio de compromiso y una ruptura brutal: Elon Musk sembró la duda con avances y retrocesos durante tres meses en torno a la posible adquisición de Twitter que, finalmente, fue cancelada este viernes por el magnate.
- La compra de acciones -
El 4 de abril, Elon Musk reveló en un documento presentado ante la SEC, el regulador bursátil estadounidense, que había adquirido cerca de 73,5 millones de acciones ordinarias de Twitter, el 9,2% del valor de mercado de la empresa.
Al día siguiente, el director general de la red social, Parag Agrawal, anunció que el jefe de la fabricante de autos eléctricos Tesla se ha incorporado a la junta directiva de Twitter. Pero el 10 de abril informó que Elon Musk ha renunciado a formar parte de ella.
- La oferta -
A los pocos días, el excéntrico empresario puso en la mesa una oferta para comprar toda la compañía a un precio de 54,20 dólares por acción, una propuesta revelada el 14 de abril por un documento enviado a la SEC. Afirmó entonces que era "su mejor oferta y su oferta final".
Twitter inicialmente se resistió, anunciando el 15 de abril que ha aprobado una cláusula denominada "píldora venenosa", según la cual el grupo californiano estaba dispuesto a vender sus acciones a todos los demás accionistas para evitar que Musk se haga fácilmente con los títulos.
Pero la junta directiva del grupo terminó cediendo y el 25 de abril anunció un acuerdo definitivo de compra por parte del empresario de origen sudafricano.
- Los fondos -
El 29 de abril, la SEC reveló que Musk vendió 9,6 millones de acciones de Tesla por unos 8.400 millones de dólares.
El 5 de mayo, el directivo afirmó haber conseguido también 7.140 millones de dólares en fondos, gracias a inversores como el cofundador de Oracle, Larry Ellison, y el príncipe y empresario saudí Al Walid bin Talal.
- Las dudas -
A partir de allí, la situación se tornó cada vez más turbia. Elon Musk aseguró por primera vez el 10 de mayo que iba a permitir que el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), cuya cuenta había sido suspendida tras arengar a sus simpatizantes durante el asalto al Capitolio el 6 de enero, se reincorporara a la actividad en la red.
El 13 de mayo sostuvo que cancelaba la oferta debido a su preocupación por la cantidad de cuentas falsas existentes en la red social, provocando la caída del precio de las acciones del grupo un 20%.
Pero un rato después sostuvo que aún seguía "comprometido" con la compra de la compañía.
El 16 de mayo, le respondió a Parag Agrawal, quien trataba de explicar en Twitter las medidas tomadas para luchar contra las cuentas falsas, con un emoji de excremento.
El 6 de junio volvió a retirar su oferta porque la red social "se resiste activamente" a sus pedidos de información sobre spam y cuentas falsas, algo que la plataforma negó rotundamente.
Pero el 16 de junio se reunió con los empleados de Twitter, a los que les aseguró que se proponía alcanzar los mil millones de usuarios y les reiteró su deseo de reducir la moderación en la red, suscitando preocupación entre los trabajadores.
- La renuncia -
Finalmente, el 8 de julio, el jefe de Tesla y SpaceX informó a Twitter que cancelaba el acuerdo debido a información "falsa y engañosa" sobre la empresa. En respuesta, la junta directiva de Twitter anunció una demanda para hacer cumplir los términos del acuerdo.
El 12 de julio, argumentando que la estrategia de Elon Musk es "un modelo de hipocresía" y "mala fe", Twitter interpuso su demanda ante un tribunal especializado en derecho empresarial del Estado de Delaware. Este martes se debe realizar una primera audiencia sobre el asunto.
L.Carrico--PC